1º CCOO: Propone como Presidenta del Comité de Empresa a Teresa Cordón y como Secretario a Xavi.
CIG: Comenta que tuvo una asamblea de afiliados y que estés, Les Instan a presentarse como Presidente, porque consideran que deben tener la representación del Comité de Empresa los Sindicatos Mayoritarios. Proponen que su Portavoz sería la Presidenta y la Secretaría sería para la CGT.
Reconoce que se precipito en el último pleno al proponer que fuera CCOO quien asumiera los cargos de Presidente y Secretario del Comité.
CGT: No se va hacer cargo de la secretaría.
SGPS: Le parece bien la propuesta de la CIG.
UGT: Le parece adecuado que sean dos secciones sindicales las que se repartan los cargos, porque así habra más transparencia dentro del Comité.
CCOO: Matiza que la propuesta de CCOO es a los dos cargos y que no va asumir ningún cargo si no son los dos. CCOO asumio la propuesta de la CIG en el pleno anterior, y esa es su postura, ya que la CIG dijo que no iba asumir la Presidencia del Comité y que dimitía como Portavoz del Comité, y que asumiera CCOO.
CIG e CGT: discuten del pasado, cuando CGT tuvo la Presidencia y secretaría.( ERE Limpieza)
INDEPENDIENTES: No hacen ninguna propuesta y se van abstener.
SGPS: Pide un réceso de cinco minutos.
SGPS: Se presenta como secretaría al Comité de la empresa con CIG como Presidencia.
Se votan las dos propuestas.
1ª Propuesta CCOO
Votos a favor: (3) dos de CCOO y uno de la CGT
votos en contra: (8) seis de la CIG+ 1 SGPS+ 1 CGT.
Abstenciones:(3) 2 Independientes+ 1 UGT
2ª Propuesta CIG y SGPS
Votos a favor:(9) 6 CIG+ 1 SGPS+2CGT
En contra:(2) CCOO
Abstenciones:(3) 2 Independientes+ 1 UGT
Salen elegidas como Presidenta, la Portavoz de la CIG y como secretaría La portavoz de la SGPS.
A partir desté momento se hará Acta del comité. Se dicta orden del dia para hoy.
2º Reglamento interno.
3º Denuncias a Inspección de Trabajo
4ºNegacion por parte de la Empresa de la bolsa de Vacaciones.
5º Varios.
CIG: No está de acuerdo con que se publique nada de los plenos en Internet. Tomara medidas legales contra la persona que lo haga. Debe quedar dentro del Comité todo lo que se hable, se informa a los trabajadores en las asambleas.
CCOO: Va seguir informando a los trabajadores por todos los medios, incluidos los telematicos-. CCOO no publica actas del Comité sino que hace un resumen de lo hablado y lo publica y lo va seguir publicando.
2º Regulamento interno.
Se aprueban casi todos los puntos, quedan pendientes de consultas jurídicas algún punto conflictivo.
3º Se presentara denuncia ante Inspección de Trabajo, sobre contratos sergas, como Comité de Empresa.
CIG: comunica al resto de las secciones sindicales, que esta ya presento dicha denuncia en solitario, porque como CCOO lo publico en su Bolg.... Que también asume la del Comité.
4º La Presidencia abandona el pleno para hablar con el jefe de Personal desde el despacho del Comité, Regresa y dice que según un trabajador del departamento de RRHH, se está pagando la bolsa de Vacaciones a todos los trabajadores que voluntariamente cambiaron sus vacaciones para los meses fuera de Planing, no se le paga al personal que disfruta las vacaciones fuera de planing porque estuvieron de baja en el mes que le correspondía.
CCOO: Propone convocar la Comisión Paritaria para tratar esté tema, si no hay acuerdo, se irá a los juzgados.
CIG: El personal que quiera puede ir al juzgado por libre.
Finaliza el pleno. El siguiente pleno sera el 26/12/13.
xoves, 12 de decembro de 2013
xoves, 28 de novembro de 2013
PLENO ORDINARIO DO COMITÉ DO DIA 28/11/13
1º) Resumen de lo tratado en la reunión de salud laboral.
Propuestas del comité de empresa para áreas de descanso del personal de la 3ª y 4ª vieja, las habitaciones 349 y 324, y 422 y 426.
3º)Reparto de copias de denuncias y respuesta de inspección de trabajo y Xunta de Galicia.
La Xunta responde que debemos solicitarla auditoria de calidad a la secretaria xeral del sergas.
Las miembros del comité independientes, solicitan que también se les entreguen a ellas todas las comunicaciones del comité y no solo a las centrales sindicales.
La CIG alega que hicieron copias para cada mesa, como los independientes no tiene mesa en el local del comité por eso no la tienen, pero a partir de la fecha no harán mas copias para nadie. Los originales estarán en el archivador del comité.
5º) Se hará un escrito por los delegados de prevención dando solución a los problemas derivados de las áreas de descanso y al personal a sustituir, en el descanso nocturno, Recepción de urgencias, UCO y Neurofisiología, que al ser solo una persona, no pueden disfrutar de su media hora de descanso.
6) UGT: comenta que la supervisora de Medicas dice a una delegada sindical (UGT) que los festivos hay pórroga así que a partir del 31/01/14 no se disfrutan, no se pierden, pero se pierde la libre disposición.
Se hablara con recursos humanos. Pero en todo caso la fecha de disfrute es hasta el 15 de Enero y si no los dan hay que solicitar se abonen como HORAS EXTRAS.
7º) CIG va a presentar una demanda a Inspección de trabajo por los contratos de trabajo de personal SERGAS, entiende que están en fraude de ley, comenta si mas centrales sindicales están dispuestas a presentar esta denuncia.
UGT: preguntara a su asesoría jurídica antes de tomar ninguna decisión.
CCOO: está de acuerdo pero antes de firmar nada preguntara a su asesoría jurídica.
CGT: preguntara a la asesoría jurídica.
Independientes: Igual que el resto.
Se responderá a está pregunta antes del próximo jueves.
8º) SGPS: Pide al comité de empresa, que por medio de un acta nuevo se arregle el tema de designación del delegado de prevención. ( En estes momentos lo tiene una independiente, que antes pertenecía a la SGPS y ahora está en independientes) la SGPS dice que ese puesto le pertenece.
CIG y CGT apoyan la propuesta.
Independientes : Defienden su postura y van a seguir como delegados de prevención. ( no dimiten)
CCOO y UGT se abstienen porque consideran que es un problema interno de la sección sindical de la SGPS.
Se hace comunicado dirigido a RRHH donde se comunica la sustitución de delegada de prevención por SGPS, (ahora independiente) por parte de la portavoz del SGPS. Lo firman CIG, CGT y SGPS.
CIG: Dice que el comunicado no vale y que hay que hacer un acta donde se nombre a una y se cese a la otra.
Las Independientes dicen que este puesto les corresponde por proporcionalidad.
CIG: Hace referencia a la última asamblea hay que decir la verdad de lo hablado en los plenos, no se puede dar el espetáculo que se dio en la ultima asamblea, que lo que crea al final es confunsión.
CCOO: En el ultimo pleno se quedo en pedir el salón de actos, por si se convocaba asamblea, si teníamos algo importante que contar de las reuniones con Inspección de Trabajo y Delegada de la Xunta. Y luego tomaríamos decisión si habría asamblea o no. Y esto no ocurrió, si no que unilateralmente se convoco dicha asamblea.
CCOO: Reclama a la CIG que de respuesta al tema de Presidente y Secretario del comité. ( se quedo en tratar el tema después de las vacaciones de la portavoz de la sección sindical de la CIG).
CIG: no va a asumir el cargo de Presidente ni secretario del comité de empresa. Propone que sea CCOO quien asuma dichas funciones, también comunica que deja de ser la portavoz del comité de empresa.
CCOO: asume la responsabilidad de Presidente y secretario, con el compromiso de que notificara en el próximo pleno de quien sera el presidente y secretario. ( se acepta esta condición por las centrales sindicales presentes).
Propuestas del comité de empresa para áreas de descanso del personal de la 3ª y 4ª vieja, las habitaciones 349 y 324, y 422 y 426.
3º)Reparto de copias de denuncias y respuesta de inspección de trabajo y Xunta de Galicia.
La Xunta responde que debemos solicitarla auditoria de calidad a la secretaria xeral del sergas.
Las miembros del comité independientes, solicitan que también se les entreguen a ellas todas las comunicaciones del comité y no solo a las centrales sindicales.
La CIG alega que hicieron copias para cada mesa, como los independientes no tiene mesa en el local del comité por eso no la tienen, pero a partir de la fecha no harán mas copias para nadie. Los originales estarán en el archivador del comité.
5º) Se hará un escrito por los delegados de prevención dando solución a los problemas derivados de las áreas de descanso y al personal a sustituir, en el descanso nocturno, Recepción de urgencias, UCO y Neurofisiología, que al ser solo una persona, no pueden disfrutar de su media hora de descanso.
6) UGT: comenta que la supervisora de Medicas dice a una delegada sindical (UGT) que los festivos hay pórroga así que a partir del 31/01/14 no se disfrutan, no se pierden, pero se pierde la libre disposición.
Se hablara con recursos humanos. Pero en todo caso la fecha de disfrute es hasta el 15 de Enero y si no los dan hay que solicitar se abonen como HORAS EXTRAS.
7º) CIG va a presentar una demanda a Inspección de trabajo por los contratos de trabajo de personal SERGAS, entiende que están en fraude de ley, comenta si mas centrales sindicales están dispuestas a presentar esta denuncia.
UGT: preguntara a su asesoría jurídica antes de tomar ninguna decisión.
CCOO: está de acuerdo pero antes de firmar nada preguntara a su asesoría jurídica.
CGT: preguntara a la asesoría jurídica.
Independientes: Igual que el resto.
Se responderá a está pregunta antes del próximo jueves.
8º) SGPS: Pide al comité de empresa, que por medio de un acta nuevo se arregle el tema de designación del delegado de prevención. ( En estes momentos lo tiene una independiente, que antes pertenecía a la SGPS y ahora está en independientes) la SGPS dice que ese puesto le pertenece.
CIG y CGT apoyan la propuesta.
Independientes : Defienden su postura y van a seguir como delegados de prevención. ( no dimiten)
CCOO y UGT se abstienen porque consideran que es un problema interno de la sección sindical de la SGPS.
Se hace comunicado dirigido a RRHH donde se comunica la sustitución de delegada de prevención por SGPS, (ahora independiente) por parte de la portavoz del SGPS. Lo firman CIG, CGT y SGPS.
CIG: Dice que el comunicado no vale y que hay que hacer un acta donde se nombre a una y se cese a la otra.
Las Independientes dicen que este puesto les corresponde por proporcionalidad.
CIG: Hace referencia a la última asamblea hay que decir la verdad de lo hablado en los plenos, no se puede dar el espetáculo que se dio en la ultima asamblea, que lo que crea al final es confunsión.
CCOO: En el ultimo pleno se quedo en pedir el salón de actos, por si se convocaba asamblea, si teníamos algo importante que contar de las reuniones con Inspección de Trabajo y Delegada de la Xunta. Y luego tomaríamos decisión si habría asamblea o no. Y esto no ocurrió, si no que unilateralmente se convoco dicha asamblea.
CCOO: Reclama a la CIG que de respuesta al tema de Presidente y Secretario del comité. ( se quedo en tratar el tema después de las vacaciones de la portavoz de la sección sindical de la CIG).
CIG: no va a asumir el cargo de Presidente ni secretario del comité de empresa. Propone que sea CCOO quien asuma dichas funciones, también comunica que deja de ser la portavoz del comité de empresa.
CCOO: asume la responsabilidad de Presidente y secretario, con el compromiso de que notificara en el próximo pleno de quien sera el presidente y secretario. ( se acepta esta condición por las centrales sindicales presentes).
domingo, 24 de novembro de 2013
PLENO EXTRAORDINARIO COMITÉ DE EMPRESA DEL 21/11/13
1º) CGT: Reparte citaciones para declarar como testigos en el juicio del día 25/11/13, ( huelga de agosto). A las 11,30 horas en el juzgado de lo social Nº 3 de refuerzo.
2º) CIG: Entrega orden del día para la reunión de salud laboral. Explica que SGPS va a asistir a esa reunión, no se recogerá en el acta lo que diga, si quiere que se refleje en acta tendrá que ser a través de un delegado de prevención de otra sección sindical. No forma parte del comité de prevención pues ese puesto lo ocupa una independiente que antes pertenecía a ese sindicato.
3º) CIG: Contar en la asamblea que no hay permiso para colocar la caravana enfrente de Povisa.
4º) Chus pregunta ¿porque se suspendieron las movilizaciones?. Respuesta de todos por falta de apoyo de los trabajadores.
5º) Asamblea : se contaran las reuniones mantenidas con Inspección de trabajo y con la delegada de trabajo en Vigo (Xunta de Galicia).
Se contará también que existe una pagina para hacer reclamaciones oficiales, que es en la web del Sergas y se llama "QUERES" que se difunda a los pacientes que quieren hacer reclamaciones.
6º) SGPS: Pide si se va a contestar por escrito a la carta del Colegio de Enfermería.
La empresa ya esta formando una enfermera y se opta por silencio administrativo.
CIG: Dice que en quirófano hay también casos de intrusismo de enfermería , pues estas hacen de ayudantes.
Se redacta solicitud a Inspección de trabajo por la ubicación y certificación del uso de las cámaras.
CIG: Notifica que las denuncias de salud laboral sobre Urgencias (sala de descanso y ordenadores) no fueron contestadas por Inspección de trabajo.
CGT: Presentó denuncia a titulo individual por denegación sistemática de los días de libre disposición.
7º) Periodicidad de los Plenos. Se acuerda que serán el segundo y cuarto de cada mes.
Se quiere tratar el tema del reglamento interno del comité y elección de Presidente y Secretario, la CIG dice que en el próximo pleno, pues falta la portavoz de sus central, se tuvo que marchar.
SGPS: pedirá el salón de actos para el mes de Diciembre.
CCOO: Propone que en el próximo pleno como orden del día se lleve el reglamento interno y la elección de Presidente y Secretario del comité de empresa.
Todos de acuerdo.
2º) CIG: Entrega orden del día para la reunión de salud laboral. Explica que SGPS va a asistir a esa reunión, no se recogerá en el acta lo que diga, si quiere que se refleje en acta tendrá que ser a través de un delegado de prevención de otra sección sindical. No forma parte del comité de prevención pues ese puesto lo ocupa una independiente que antes pertenecía a ese sindicato.
3º) CIG: Contar en la asamblea que no hay permiso para colocar la caravana enfrente de Povisa.
4º) Chus pregunta ¿porque se suspendieron las movilizaciones?. Respuesta de todos por falta de apoyo de los trabajadores.
5º) Asamblea : se contaran las reuniones mantenidas con Inspección de trabajo y con la delegada de trabajo en Vigo (Xunta de Galicia).
Se contará también que existe una pagina para hacer reclamaciones oficiales, que es en la web del Sergas y se llama "QUERES" que se difunda a los pacientes que quieren hacer reclamaciones.
6º) SGPS: Pide si se va a contestar por escrito a la carta del Colegio de Enfermería.
La empresa ya esta formando una enfermera y se opta por silencio administrativo.
CIG: Dice que en quirófano hay también casos de intrusismo de enfermería , pues estas hacen de ayudantes.
Se redacta solicitud a Inspección de trabajo por la ubicación y certificación del uso de las cámaras.
CIG: Notifica que las denuncias de salud laboral sobre Urgencias (sala de descanso y ordenadores) no fueron contestadas por Inspección de trabajo.
CGT: Presentó denuncia a titulo individual por denegación sistemática de los días de libre disposición.
7º) Periodicidad de los Plenos. Se acuerda que serán el segundo y cuarto de cada mes.
Se quiere tratar el tema del reglamento interno del comité y elección de Presidente y Secretario, la CIG dice que en el próximo pleno, pues falta la portavoz de sus central, se tuvo que marchar.
SGPS: pedirá el salón de actos para el mes de Diciembre.
CCOO: Propone que en el próximo pleno como orden del día se lleve el reglamento interno y la elección de Presidente y Secretario del comité de empresa.
Todos de acuerdo.
xoves, 14 de novembro de 2013
PLENO DEL COMITÉ EMPRESA DEL 14/11/13
NO ESTÁN PRESENTES, OMEGA NI UGT, ÉSTA TIENE CONGRESO HOY.
1) CCOO: PRESENTA COMUNICADOS DE DOS TRABAJADORES, QUE SOLICITARON DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Y LA SUPERVISORA DENIEGA AL MOMENTO DE RECOGERLOS, POR NECESIDADES DE SERVICIO, INCUMPLIENDO EL CONVENIO.
CCOO: PROPONE TRATAR ESTE INCUMPLIMIENTO HOY EN LA REUNIÓN CON INSP. DE TRABAJO.
CIG: HABLAR HOY CON INSP. DE TRABAJO POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO.
RESPUESTA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO ( LOS TRABAJADORES DEBEN DENUNCIAR EN EL JUZGADO A TITULO INDIVIDUAL, INSP NO TIENE COMPETENCIAS SOBRE ESTE TEMA).
2) CIG: TEMA CÁMARAS. DENUNCIAR SU USO PARA CONTROLAR AL PERSONAL.
EN 2ª ANEXO RETIRARON UNA AUXILIAR DE TURNO DE NOCHE ( LA MANDAN A OTRA PLANTA) MOTIVADO POR LA VIGILANCIA DE LAS CÁMARAS. LAS AUXILIARES PIDIERON UNA REUNIÓN CON Mª ANTONIA Y NO SE LE CONCEDIÓ.
3º INDEPENDIENTES: RECUERDAN QUE HAY QUE AVISARLAS DE TODAS LAS REUNIONES, COMO MIEMBROS DEL COMITÉ QUE SON, EL PASADO JUEVES NO SE LES COMUNICÓ LA REUNIÓN CON INSPECCIÓN DE TRABAJO.
CIG: RESPONDE QUE NO ESTUVIERON EN EL PLENO EL PASADO JUEVES.
4) ESCRITO DEL SERV. PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL: IMPLANTACIÓN DE CÁNULAS VENOSAS CON PROTECIÓN DE PINCHAZOS.
5) CIG: COMUNICA QUE EL LUNES 25 HAY REUNIÓN DE SALUD LABORAL A LAS 16,30 HORAS.
CIG: HABLA QUE EL PAPEL VERDE DE SECAR LAS MANOS SUELTA POLVILLO QUE SE DEPOSITA EN TODAS PARTES Y LO RESPIRAMOS.
SGPS: HABLA DE LA FALTA DE FUNDAS PARA LOS PARAGUAS.
6) SE HABLA QUE MAÑANA A LAS 9 HORAS REUNIÓN CON LA DELEGADA TERRITORIAL DE TRABAJO EN EL SMAC. PARA TRATAR LA PROBLEMATICA DE POVISA. CITA PEDIDA POR EL COMITÉ EL DIA 7 DE NOVIEMBRE.
7) CGT: PREGUNTA SI EL COMITÉ NO VA ESTAR EN EL HOSPITAL EL DIA 18 PUES ESE COMIENZA LA AUDITORÍA DEL SERGAS.
TODOS DE ACUERDO DE ESTAR POR EL HOSPITAL Y COMPROBAR SI AUMENTA PERSONAL HABITUAL.
SE COMENTA TAMBIÉN QUE EN URGENCIAS CONTRATARON UNA ENFERMERA DE 22 A 02 HORAS.
8) CIG Y SGPS: TEMA ALUMNOS, SIGUEN USÁNDOSE PARA COLOCAR ALMACÉN Y SUSTITUIR PERSONAL EN LAS HIGIENES.
9) CGT: COMUNICA QUE EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE A LAS 11,30 SE CELEBRARÁ EL JUICIO POR LOS SERVICIOS MINIMOS DE LA ULTIMA HUELGA, EN EL JUZGADO Nº 3 DE LO SOCIAL DE REFUERZO.
10) SOLICITAR A INSPECIÓN LOS INFORMES DEL SERGAS DE LA AUDITORÍA A POVISA.
11) CIG: REPROCHA A CCOO LA PUBLICACIÓN EN EL BLOG DE LAS CUENTAS DE LA HUELGA. NO SE DEBEN FACILITAR DATOS A LA GENTE QUE NO PAGA LA CUOTA DEL COMITÉ.
CCOO: NOS DAMOS POR ENTERADOS, PERO NOSOTROS SEGUIREMOS DANDO INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES.
12) CIG: COMENTA QUE TOMARA MEDIDAS LEGALES, SI APARECEN NOMBRES DE DELEGADOS DE LA CIG, EN FACEBOOK O BLOGS, O COMENTARIOS QUE CONSIDEREN OFENSIVOS.
13) PERIODICIDAD DE LOS PLENOS:
SE TOMA LA DECISIÓN DE SEGUIR CON LOS PLENOS EL 2º Y 4º JUEVES DE CADA MES. COMO NO HAY EL NÚMERO SUFICIENTE DE MIEMBROS DEL COMITÉ, EL PRÓXIMO JUEVES EN EL PLENO SE TOMARA LA DECISIÓN.
LA CGT PEDIRÁ EL SALÓN DE ACTOS PARA EL PRÓXIMO JUEVES POR SI SE HACE ASAMBLEA.
14) SE FIRMA CARTA PIDIENDO A LA CONSELLERÍA COPIA DEL INFORME DE LA ÚLTIMA AUDITORÍA REALIZADA EN POVISA Y QUE SIRVIÓ PARA EL INFORME DEL VALEDOR DO POBO.
1) CCOO: PRESENTA COMUNICADOS DE DOS TRABAJADORES, QUE SOLICITARON DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Y LA SUPERVISORA DENIEGA AL MOMENTO DE RECOGERLOS, POR NECESIDADES DE SERVICIO, INCUMPLIENDO EL CONVENIO.
CCOO: PROPONE TRATAR ESTE INCUMPLIMIENTO HOY EN LA REUNIÓN CON INSP. DE TRABAJO.
CIG: HABLAR HOY CON INSP. DE TRABAJO POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO.
RESPUESTA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO ( LOS TRABAJADORES DEBEN DENUNCIAR EN EL JUZGADO A TITULO INDIVIDUAL, INSP NO TIENE COMPETENCIAS SOBRE ESTE TEMA).
2) CIG: TEMA CÁMARAS. DENUNCIAR SU USO PARA CONTROLAR AL PERSONAL.
EN 2ª ANEXO RETIRARON UNA AUXILIAR DE TURNO DE NOCHE ( LA MANDAN A OTRA PLANTA) MOTIVADO POR LA VIGILANCIA DE LAS CÁMARAS. LAS AUXILIARES PIDIERON UNA REUNIÓN CON Mª ANTONIA Y NO SE LE CONCEDIÓ.
3º INDEPENDIENTES: RECUERDAN QUE HAY QUE AVISARLAS DE TODAS LAS REUNIONES, COMO MIEMBROS DEL COMITÉ QUE SON, EL PASADO JUEVES NO SE LES COMUNICÓ LA REUNIÓN CON INSPECCIÓN DE TRABAJO.
CIG: RESPONDE QUE NO ESTUVIERON EN EL PLENO EL PASADO JUEVES.
4) ESCRITO DEL SERV. PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL: IMPLANTACIÓN DE CÁNULAS VENOSAS CON PROTECIÓN DE PINCHAZOS.
5) CIG: COMUNICA QUE EL LUNES 25 HAY REUNIÓN DE SALUD LABORAL A LAS 16,30 HORAS.
CIG: HABLA QUE EL PAPEL VERDE DE SECAR LAS MANOS SUELTA POLVILLO QUE SE DEPOSITA EN TODAS PARTES Y LO RESPIRAMOS.
SGPS: HABLA DE LA FALTA DE FUNDAS PARA LOS PARAGUAS.
6) SE HABLA QUE MAÑANA A LAS 9 HORAS REUNIÓN CON LA DELEGADA TERRITORIAL DE TRABAJO EN EL SMAC. PARA TRATAR LA PROBLEMATICA DE POVISA. CITA PEDIDA POR EL COMITÉ EL DIA 7 DE NOVIEMBRE.
7) CGT: PREGUNTA SI EL COMITÉ NO VA ESTAR EN EL HOSPITAL EL DIA 18 PUES ESE COMIENZA LA AUDITORÍA DEL SERGAS.
TODOS DE ACUERDO DE ESTAR POR EL HOSPITAL Y COMPROBAR SI AUMENTA PERSONAL HABITUAL.
SE COMENTA TAMBIÉN QUE EN URGENCIAS CONTRATARON UNA ENFERMERA DE 22 A 02 HORAS.
8) CIG Y SGPS: TEMA ALUMNOS, SIGUEN USÁNDOSE PARA COLOCAR ALMACÉN Y SUSTITUIR PERSONAL EN LAS HIGIENES.
9) CGT: COMUNICA QUE EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE A LAS 11,30 SE CELEBRARÁ EL JUICIO POR LOS SERVICIOS MINIMOS DE LA ULTIMA HUELGA, EN EL JUZGADO Nº 3 DE LO SOCIAL DE REFUERZO.
10) SOLICITAR A INSPECIÓN LOS INFORMES DEL SERGAS DE LA AUDITORÍA A POVISA.
11) CIG: REPROCHA A CCOO LA PUBLICACIÓN EN EL BLOG DE LAS CUENTAS DE LA HUELGA. NO SE DEBEN FACILITAR DATOS A LA GENTE QUE NO PAGA LA CUOTA DEL COMITÉ.
CCOO: NOS DAMOS POR ENTERADOS, PERO NOSOTROS SEGUIREMOS DANDO INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES.
12) CIG: COMENTA QUE TOMARA MEDIDAS LEGALES, SI APARECEN NOMBRES DE DELEGADOS DE LA CIG, EN FACEBOOK O BLOGS, O COMENTARIOS QUE CONSIDEREN OFENSIVOS.
13) PERIODICIDAD DE LOS PLENOS:
SE TOMA LA DECISIÓN DE SEGUIR CON LOS PLENOS EL 2º Y 4º JUEVES DE CADA MES. COMO NO HAY EL NÚMERO SUFICIENTE DE MIEMBROS DEL COMITÉ, EL PRÓXIMO JUEVES EN EL PLENO SE TOMARA LA DECISIÓN.
LA CGT PEDIRÁ EL SALÓN DE ACTOS PARA EL PRÓXIMO JUEVES POR SI SE HACE ASAMBLEA.
14) SE FIRMA CARTA PIDIENDO A LA CONSELLERÍA COPIA DEL INFORME DE LA ÚLTIMA AUDITORÍA REALIZADA EN POVISA Y QUE SIRVIÓ PARA EL INFORME DEL VALEDOR DO POBO.
luns, 11 de novembro de 2013
GASTOS DE FOLGA E RECAUDACIÓN
FECHA | INFORMACION ECONÓMICA DE LA HUELGA 2013 | CUENTAS |
02/09/13 | RECAUDACIÓN MERCADILLO + URNA COMITÉ | 12410 |
12/09/13 | APORTACIÓN EN CUENTA CORRIENTE NOVACAIXA | 970 |
03/10/13 | APORTACIÓN URNA RESISTENCIA COMITÉ | 1705 |
15085 | ||
1/2/12 AL 1/10/13 | RECAUDACIÓN CUOTAS COMITÉ POR NÓMINAS | 12410 |
27495 | ||
05/10/13 | RECAUDACIÓN MERCADILLO DE CASTRELOS | 5410 |
32905 | ||
08/10/13 | SALDO EN CONTA | 44612,03 |
SALDO PROVISIONAL (EXTRACTO BANCO) | 44612,03 | |
PENDIENTE DE INGRESO | 5410 | |
TOTAL | 50022,03 | |
GASTOS PENDIENTES DE COBRO (HUELGA) | 41439 | |
SALDO PROVISIONAL FINAL APROXIMADO | 8583,03 | |
FALTA RECAUDACIÓN LOTERIA Y NOVIEMBRE | ||
RELACIÓN DE PAGOS A TRABAJADORES QUE SECUNDARON HUELGA | ||
40H/395 DIAS | 35 EUROS POR 35 TRABAJADORES | 13825 |
35H/788 DIAS | 30 EUROS POR 82 TRABAJADORES | 23640 |
37H/26 DIAS | 32 EUROS POR 3 TRABAJADORES | 832 |
30H/56 DIAS | 28 DIAS POR 5 TRABAJADORES | 1568 |
28H/7DIAS | 26 EUROS POR 1 TRABAJADOR | 182 |
25H/38DIAS | 24 EUROS POR 3 TRABAJADORES | 912 |
20H/24DIAS | 20 EUROS POR 2 PERSONAS | 480 |
1334 DIAS | 131 TRABAJADORES | 41439 |
HUBO TRABAJADORES QUE NO SOLICITARON EL COBRO DE HUELGA | ||
sábado, 9 de novembro de 2013
PLENO EXTRAORDINARIO DEL COMITÉ DE
EMPRESA DEL 07/11/13
1)LA CGT INFORMA QUE EL DÍA DE HOY NOS
RECIBIRÁN EN INSPECCIÓN DE TRABAJO, COMENTA QUE DEBEMOS INSISTIR
EN LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO “PSICOSOCIAL” QUE INSPECCIÓN IBA
A FORZAR A REALIZAR A LA EMPRESA.
TODOS DE ACUERDO.
2)CGT INFORMA QUE SIGUE INSISTIENDO
ANTE EL AYUNTAMIENTO DE VIGO, PARA CONSEGUIR PERMISO, PARA APARCAR
CARAVANA AL LADO DE URGENCIAS, SIN RESULTADO DE MOMENTO, SE DA DE
PLAZO HASTA HOY, SI NO CONSIGUE DICHO PERMISO DESISTIRÁ.
TODOS DE ACUERDO
3º) SE HABLA DE LA FALTA DE
COLABORACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RRHH, PARA FACILITAR INFORMACIÓN
SOBRE TURNOS Y JORNADAS DE LOS TRABAJADORES, ESPECIALMENTE DE
CELADORES Y AUXILIARES DE CLÍNICA DE HOSPITALIZACIÓN, TENEMOS
CONOCIMIENTO DE PERSONAL QUE NO TIENE DESCANSO DE 12 HORAS ENTRE
JORNADAS. TAMPOCO COLABORA CON EL COMITÉ EL PERSONAL, PUES NO SOMOS
CAPACES DE QUE ESTE PERSONAL NOS DE SUS TURNOS PERSONALES, PUES CON
ELLOS SE PODRÍA DENUNCIAR ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO.
4)SGPS INFORMA DE QUE SE ESTA LLAMANDO
LA ATENCIÓN AL PERSONAL DE NOCHE, POR PASAR DEMASIADO TIEMPO EN LA
SALA DE DESCANSO, EL TURNO DE NOCHE, QUE ESTO OCURRE PORQUE LA
EMPRESA COLOCO CÁMARAS A LA ENTRADA DE DICHAS SALAS Y SE DEDICA A
CONTROLAR EL TIEMPO DE DESCANSO DEL PERSONAL A TRAVÉS DE ESTAS
CÁMARAS. SE PEDIRÁ A LA EMPRESA FACILITE LA UBICACIÓN DE DICHAS
CÁMARAS, Y SE VERA LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR DENUNCIA.
5)ASAMBLEA LA CIG COMUNICA QUE HOY NO
PODRÁ CELEBRARSE ASAMBLEA POR NO ESTAR PODIDO EL SALÓN DE ACTOS.
TAMPOCO HAY MODERADOR POR NO ESTAR NOMBRADO.
SE TOMA LA DECISIÓN DE QUE ESTE MES LA
CGT SERA LA ENCARGADA DE PEDIR EL SALÓN DE ACTOS, QUEDA PENDIENTE DE
NOMBRAR MODERADOR DE LAS ASAMBLEAS.
6)CGT PROPONE APLAZAR LAS ASAMBLEAS, YA
QUE HOY HAY QUE AVISAR A LOS TRABAJADORES DE QUE NO HAY ASAMBLEA, YA
QUE NO HAY NADA QUE CONTAR. TAMBIÉN VER EL APOYO DE LA MOVILIZACIÓN
DE HOY ANTE LA XUNTA, SI NO HAY RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES
SUSPENDER TODAS LAS MOVILIZACIONES.
ASIENTEN CIG Y SGPS, CCOO Y UGT SE
ABSTIENEN.
SGPS COMENTA QUE A LA ULTIMA ASAMBLEA
ASISTIERON 23 TRABAJADORES.
CGT PROPONE QUE YA QUE VAMOS A LA XUNTA
DEBERÍAMOS HACER UN ESCRITO DE PETICIÓN DE REUNIÓN CON LA DELEGADA
DE LA XUNTA EN VIGO Y OTRA A LA CONSELLEIRA DE SANIDAD, PARA QUE NOS
RECIBAN.
7)LA CGT INFORMA QUE LA JOIN COMISIÓN
CONTESTO A LA DENUNCIA PRESENTADA POR EL COMITÉ, CONFORME RECIBIÓ
LA DOCUMENTACIÓN Y QUE LA ESTÁ ESTUDIANDO.
8) EN LA UNIDAD DEL SUEÑO SE ESTÁ
PREPARANDO A UNA ENFERMERA PARA SUSTITUIR A LA AUXILIAR QUE HASTA
AHORA ESTABA ALLÍ. ESTE TEMA ESTABA DENUNCIADO PUES LA AUXILIAR
ESTABA SOLA EN ESTA UNIDAD.
9) SE PEDIRÁ A LA INSPECCIÓN DE
TRABAJO QUE OBLIGUE A LA EMPRESA A ENTREGAR LOS TURNOS INDIVIDUALES
DE LOS TRABAJADORES AL COMITÉ DE EMPRESA Y TAMBIÉN QUE LA EMPRESA
ENTREGUE TURNOS ANUALES A LOS TRABAJADORES, LA EMPRESA SE NIEGA A
FACILITAR ESTA INFORMACIÓN TANTO AL COMITÉ COMO A LOS TRABAJADORES.
10)CIG COMENTA QUE DEBEMOS PEDIR A
INSPECCIÓN DE TRABAJO SI LA INSPECTORA HIZO O NO EL INFORME QUE
SOLICITO LA JUEZA DEL Nº 3 (TEMA CELADORES Y AUXILIARES) Y SI ESTÁ
HECHO SOLICITAR UNA COPIA.
11) CIG PROPONE HACER DENUNCIA ANTE
INSPECCIÓN DE TRABAJO, POR EL TEMA DE QUE LA EMPRESA UTILICE A LOS
ALUMNOS PARA CUBRIR PUESTOS DE TRABAJO. NO VAN TUTELADOS Y VAN SOLOS
A HACER EL TRABAJO. DE 14 A 15 HORAS ES MAS EVIDENTE POR FALTA DE
PERSONAL.
12)LIMPIEZA. LAS LIMPIADORAS SE NIEGAN
A LIMPIAR LAS PANTALLAS DE ORDENADOR DE LAS HABITACIONES. LA EMPRESA
DICE QUE SON LAS AUXILIARES LAS QUE TIENEN QUE LIMPIAR LAS PANTALLAS,
EL RESTO LIMPIEZA.
CGT LEE CARTA PIDIENDO REUNIÓN CON
BRAVO BOSCH Y ROCIO MOSQUERA( DELEGADA DA XUNTA E CONSELLEIRA DE
SANIDAD) PARA TRATAR LA SITUACIÓN CONFLICTIVA QUE SE VIVE EN POVISA.
DENUNCIAS PARA LLEVAR A INSPECCIÓN.
CÁMARAS
TURNOS Y HORARIOS
INFORME DE INSPECCION DE TRABAJO AL
JUZGADO Nº 3
UTILIZACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA
DE ENFERMERÍA
LIMPIEZA PANTALLAS
BAJAS POR STRESS.
mércores, 30 de outubro de 2013
PLENO DO 24/10/13
1º SE ENTREGA COPIA DE
DENUNCIA A LA JOIN COMISIÓN, POR PARTE DE CGT, TODOS DE ACUERDO, SE
FIRMA Y SE ENVIARA POR CORREO ELECTRÓNICO A LA JOIN COMISIÓN.
2º TEMA CARAVANA
LA CGT INFORMA QUE SE HA
SOLICITADO EL PERMISO, PARA APARCAR LA CARAVANA EN LA CALLE BARCELONA
, AL CONCELLO. ESTAMOS PENDIENTES DE LA AUTORIZACIÓN.
3º CONCENTRACIONES
LA CIG INFORMA QUE ESTÁN
PEDIDOS LOS PERMISOS PARA LAS CONCENTRACIONES DE ESTE MES. SERÁN
TODOS LOS JUEVES DE 11 A 13 HORAS.
LOS DÍAS 7 Y 21 EN LA PLAZA
DE LA ESTRELLA, EDIFICIO DE LA XUNTA.
LOS DÍAS 14 Y 28 EN LA CALLE
HISPANIDAD A LA ALTURA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA.
4º LOTERÍA
UGT: PROPONE COMPRAR MAS
LOTERÍA, YA SE AGOTO LA COMPRADA ANTERIORMENTE.
SE DECIDE COMPRAR CINCO
SERIES MAS.
5º CAMBIO EN LAS ROTACIONES
DE AUXILIARES Y CELADORES.
SE HABLA QUE ESTÁN VOLVIENDO
A CAMBIAR LAS ROTACIONES DE LOS TURNOS.
SE HARÁ ESCRITO A LA
DIRECCIÓN.
6º PROBLEMÁTICA DELEGADO
CCOO ( PORTAVOZ DE LA SECCIÓN SINDICAL)
SGPS: EN LA MESA SE SIENTAN
MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA, EXCEPTO EN CASOS EXCEPCIONALES. POR
USO Y COSTUMBRE.
CIG: TIENE QUE SER MIEMBROS
DEL COMITÉ DE EMPRESA
CGT: TIENE QUE SER MIEMBROS
DEL COMITÉ DE EMPRESA
UGT: LES DA IGUAL
INDEPENDIENTES: SE ABSTIENE
CCOO: HARÁ LO QUE CONSIDERE
OPORTUNO.
7º MODERADOR ASAMBLEA
CIG: PROPONE ROTAR AL
MODERADOR, DADO QUE HUBO CRITICAS, HACIA EL QUE ESTABA HACIÉNDOLO.
PROPONE TAMBIÉN QUE SE
NOMBRE PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COMITÉ.
CCOO: ENTREGA ESCRITO A LAS
SECCIONES SINDICALES, DONDE COMUNICA QUE CHUS DEJA DE SER PORTAVOZ
DEL COMITÉ, PARA ESTÁ CENTRAL SINDICAL.
CGT: VE CORRECTO QUE CHUS
SIGA DE PORTAVOZ DEL COMITÉ
CIG: DICE QUE SE ROTE O QUE
SE HABLE COMO SECCIÓN SINDICAL.
CIG Y CGT DISCUTEN SOBRE UN
COMENTARIO DE LA CGT EN FACEBOOK.
CCOO: ENTIENDE QUE NO VIOLÓ
EL PACTO DE NO AGRESIÓN ENTRE LAS CENTRALES SINDICALES. DESDE LOS
MEDIOS TELEMATICOS NI EN NOTAS A LOS TRABAJADORES NO HIZO NINGÚN
COMENTARIO HACIA NINGUNA CENTRAL SINDICAL.
CIG REPLICA QUE CCOO SIEMPRE
FUE POR LIBRE Y QUE BASTANTE PACIENCIA TUVIERON PARA NO IR COMO CIG.
CCOO: INSISTE EN LA
NECESIDAD DE NOMBRAR PRESIDENTE Y SECRETARIO.
CGT: DICE QUE HAY QUE
TERMINAR EL REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ, QUE ESTA CASI TERMINADO.
CCOO: ESTÁ DE ACUERDO CON LA
CGT EN ESTE TEMA.
CGT: PROPONE QUE SEA CHUS LA
PRESIDENTA DEL COMITÉ DE EMPRESA.
UGT: DICE QUE NO VA COGER LA
PRESIDENCIA NI SECRETARIA, QUE TIENE QUE SER LOS GRUPOS MAYORITARIOS.
SGPS: ES SOLO UN
REPRESENTANTE U NO VA COGER NI PRESIDENCIA NI SECRETARIA. APOYA LA
PROPUESTA DE LA CGT DE QUE SEA CHUS LA PRESIDENTA.
CGT: INSISTE EN QUE SEA CHUS
LA PRESIDENTA.
INDEPENDIENTES: NO VAN COGER
NO PRESIDENCIA NI SECRETARIA.
CIG: NECESITA 15 DÍAS PARA
REFLEXIONAR SI VA A SEGUIR O NO. NECESITA ESE TIEMPO PARA
REFLEXIONAR.
8º PERIODICIDAD DE PLENOS
SEGUIRÁ HABIENDO PLENOS
TODOS LOS JUEVES DE 9 A 9,30 HORAS.
9º ESTA PEDIDA LA REUNIÓN
CON EL GERENTE DEL ÁREA SANITARIA DEL SUR DE PONTEVEDRA.
10º SE HACE HINCAPIÉ EN LA
NECESIDAD DE REDACTAR MEJOR EL ORDEN DEL DÍA DE LAS ASAMBLEAS. Y
RESPETAR EL ORDEN DEL DÍA DE LA CONVOCATORIA.
11º REPRESALIAS HACIA LOS
PARTICIPANTES EN LA HUELGA
CIG: EL COMPROMISO EXPUESTO
ANTE LA ASAMBLEA ERA QUE NO SE IBA A CONSENTIR REPRESALIAS. QUE SE
IRÍA A UNA NUEVA HUELGA SI HACIA FALTA.
CGT: ESA OPCIÓN FUE RECHAZADA. SI LOS TRABAJADORES ESTUVIERAN DE ACUERDO HABRÍAN ACEPTADO
LA HUELGA.
CIG EL “NO” FUE POR LA
POSTURA DE PARTE DEL COMITÉ QUE NO ESTABA DE ACUERDO CON LA HUELGA.
12º INDEPENDIENTES: NO
SECUNDAN LAS MOVILIZACIONES EN CALLE HISPANIDAD NI LA CARAVANA. NO
PARTICIPARAN EN ESTAS MOVILIZACIONES.
martes, 29 de outubro de 2013
2 sentenzas faborables aos traballadores sobre a ultraactividade
para leer pincha na palabra
enlacehttps://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/JS%20de%20Bilbao%20S%20302_2013%2026_09%20complemento%20IT%20%20Vigencia%20Extraestatutario.pdf
enlacehttps://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/JS%20de%20Bilbao%20S%20302_2013%2026_09%20complemento%20IT%20%20Vigencia%20Extraestatutario.pdf
2 SENTENZAS SOBRE A ULTRAACTIVIDADE QUE DA A RAZON AOS TRABALLADORES
PARA LEELA PICHAR NA PALABRA enlacehttps://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/JS%20de%20Bilbao%20S392_2013%20%2017_10%20Convenio%20Artes%20Graficas%20Bizkaia.pdf
mércores, 23 de outubro de 2013
NOTA INFORMATIVA PARA
TODO O
PERSOAL
ANTE O AUTO DA XUEZA DO Nº 3 DE VIGO, QUE
“ARQUIVA”
A PETICIÓN DE SANCIÓN
PARA A EMPRESA ATE QUE
ESTA REPOÑA AS QUENDAS
DAS AUXILIARES E CELADORES DE
HOSPITALIZACIÓN.
CCOO PRESENTA UN RECURSO NO TSXG, ASUMINDO
AS TAXAS
XUDICIAIS QUE O PROPIO RECURSO SUPON,
COA INTENCIÓN DE
LOGRAR QUE A EMPRESA CUMPLA
A SENTENZA.
SEGUIREMOS
INFORMANDO
ASAMBLEA DE AFILIADOS E SIMPATIZANTES
Convocase asamblea de afiliados e simpatizantes.
O vindeiro venres 25 as 16,30 horas en Navia. Sede das CCOO.
podedes invitar algun compañeiro
O vindeiro venres 25 as 16,30 horas en Navia. Sede das CCOO.
podedes invitar algun compañeiro
mércores, 9 de outubro de 2013
PLENO DO COMITÉ DO 02/10/13
PLENO
EXTRAORDINARIO COMITÉ EMPRESA DO 02/10/2013
CGT: Comunica
que tiene convocada una rueda de prensa a las 11 para publicitar el
mercadillo. Y una entrevista en Localia TV. Se va un representante de
cada grupo. El pleno queda sin quorum.
Se reanuda el
pleno.
Organización
del mercadillo
Inspección
de Trabajo no va a sancionar a la empresa. Solo la apercibe de no
volver a hacer lo mismo en otra huelga.
La
Inspectora de
trabajo, cuando resuelva las denuncias pendientes, la próxima
semana o la siguiente, visitara Povisa.
Lectura del
comunicado de la empresa del limite de tiempo para disfrute de los
festivos pendientes de disfrutar, la fecha tope es el 15 Enero 2014.
Supervisor de
quirófano hizo de ayudante de Cirujano. Se presentara denuncia
en el Colegio Médico.
El comité
se ratificará en las denuncias presentadas ante el Colegio de
Enfermería por Intrusismo profesional.
Se pregunta a
la CGT si denuncui la situación a la join-comision.
CGT responde,
que entendio en la ultima Asamblea que no interesaba.
SGPS: está
deacuerdo en hacer escrito a la join-comisión.
CGT Y CIG:
tambien.
Hay un
rifi-rafe sobre si la CGT tuvo o no ocasión de proponer
alternativas durante la asamblea.
SGPS dice que
ayer por la mañana tanto SGPS como CIG se mostraron de acuerdo
en denunciar ante la join-comisón.
CGT: responde
que no estaban CCOO ni UGT.
CIG propone que
1 representante de cada sección sindical queden 1 dia para
redactar la denuncia a la join-comisón.
CIG propone que
cada mes solicite una sección el salón de actos.
Denuncias
pendientes:
Join-comisón
Colegio médico
Colegio de
enfermería
Valedor do
Pobo.
La denuncia de
la Join-comisón ya está praticamente hecha por parte de
la CGT.
Hoy por la
tarde se hará las denuncias a los colegios y valedor do pobo.
Despues de la asamblea.
Lunes a las
10,30 se queda para terminar denuncia Join-comisón.
CIG propone que
hace falta Presidente y Secretario para evitar está
desorganización.
luns, 30 de setembro de 2013
PLENO DEL COMITÉ DEL DÍA 26/09/13
1) CIG: AYER LE ENTREGARON DOS CARTAS EN RRHH, DEL VALEDOR DO POBO, UNA CON FECHA DE ENTRADA 03/08/13 Y LA OTRA 10/09/13.
SE VERA LA POSIBILIDAD DE RECLAMACIÓN O DENUNCIA.
RESOLVEMOS QUE SE PRESENTARA UN COMUNICADO EN RRHH, RECLAMANDO QUE EL CORREO DIRIGIDO AL COMITÉ DE EMPRESA SE ENTREGUE EN EL PLAZO DE 24 HORAS.
2) SALUD LABORAL
SE HABLA EN EL PLENO, QUE UN PACIENTE QUE INGRESO POR UNA SOSPECHA DE TB, LO INGRESAN EN UNA HABITACIÓN NORMAL Y NO AVISAN AL PERSONAL, DOS DÍAS DESPUESTRASLADAN AL PACIENTE A UNA HABITACIÓN DE AISLAMIENTO, Y NO AVISAN A TODO EL PERSONAL DESDE PREVENCIÓN, PARA REALIZAR LAS PRUEBAS PERTINENTES.
SE PRESENTARA DENUNCIA EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD E INSPECCIÓN DE TRABAJO.
3) NOTICIA FARO DE VIGO.
NINGUNA SECCIÓN SINDICAL TIENE CONOCIMIENTO SOBRE LA NOTICIA, OFICIALMENTE, NADIE SE PUSO EN CONTACTO CON ELLAS.
HABLO UNA REPRESENTANTE DE LA CGT CON EL JEFE DE INSPECCIÓN, Y ESTE TAMPOCO SABE NADA.
4) CALENDARIO SOLIDARIO
CGT: INFORMA QUE 12 FOTOS SALEN EN 600 EUROS Y 6 POR 300 EUROS. SE PIENSAN IMPRIMIR 600 CALENDARIOS.
CCOO: VEMOS LA POSIBILIDAD DE HABLAR CON UN TRABAJADOR QUE SE DEDICA A LA FOTOGRAFIA, Y PEDIRLE UN PRESUPUESTO. HABLADO CON EL LO HACE GRATIS.
5) LOTERIA
SE RECOGEN LOS DECIMOS (3000 EUROS) Y SE REPARTEN ENTRE LAS SECCIONES SINDICALES PARA SU VENTA. LOS DECIMOS SE VENDERAN A 25 EUROS ( 5 EUROS SOLIDARIOS PARA FINANCIAR LA PASADA HUELGA)
SE LES COMUNICARA A LOS TRABAJADORES, PARA QUE COMPREN ESTOS DECIMOS.
6) ROMERIA EN CASTRELOS DEL 5 DE OCTUBRE
SE CREAN 5 COMISIONES, DONDE SE REPARTE LA ORGANANIZACIÓN DEL EVENTO.
7) COMUNICADO DE LA SGPS
ESTÁ SECCIÓN SINDICAl, ENTREGA UN COMUNICADO AL RESTO DE LAS SECCIONES SINDICALES, DONDE COMUNICA QUE DOS DE SUS REPRESENTANTES ABANDONAN ESA SEXXIÓN SINDICAL Y PASAN A SER INDEPENDIENTES.
8) HUELGA
CIG: ESTÁ SECCIÓN SINDICAL ESTA A FAVOR DE CONVOCAR UNA HUELGA INDEFINIDA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:
NEGATIVA DE LA EMPRESA A RETOMAR LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO.
INCUMPLIMIENTOS DE SENTENCIAS
COACCIONES A LOS TRABAJADORES, POR LA HUELGA PASADA.
CGT: HAY MOTIVOS SUFICIENTES AHORA Y ANTES DE LA HUELGA. LA DUDA ES POR LOS APOYOS DE LOS TRABAJADORES, NO HAY DINERO PARA FINANCIAR OTRA HUELGA. CREE QUE NO SE DAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA OTRA HUELGA.
PROPONE OTRAS ALTERNATIVAS.
SGPS: LA GENTE NO ESTÁ POR LA LABOR DE OTRA HUELGA. PROPONE OTRAS MEDIDAS, PERO ACEPTAN LA DECISIÓN DE LA ASAMBLEA.
CCOO: HAY OTRAS ALTERNATIVAS. ESTAMOS ENCONTRA DE LA HUELGA PORQUE CREEMOS QUE ESTÁ NO CONTARA CON LOS APOYOS SUFICIENTES DE LOS TRABAJADORES. CREEMOS QUE NO PODEMOS PERMITIRNOS QUE OTRA HUELGA FRACASE, TENEMOS QUE SABER GESTIONAR EL EXITO DE LA ANTERIOR. EN CASO QUE EN LA ASAMBLEA SALGA "SI" A LA HUELGA, CCOO, CONVOCARA UN REFERENDUM Y HARA LA CONSULTA A TODOS LOS TRABAJADORES Y LUEGO TOMARA LA DECISIÓN DE LA MAYORIA.
UGT: SI LA ASAMBLEA LO DECIDE, UGT, VA A LA HUELGA, CONSIDERA QUE NO ES EL MOMENTO.HAY OTRAS ALTERNATIVAS.
INDEPENDIENTES: NO ESTÁN A FAVOR DE LA HUELGA. HAY OTRAS MEDIDAS ANTES QUE LA HUELGA. HABRÁ QUE ESPERAR A VERIFICAR LA NOTICIA DE FARO DE VIGO. PIDEN UN REFERENDUM SI NO HAY QUORUM.
OMEGA: ÉSTA EN CONTRA DE LA HUELGA. NO SE VERAN REPRESENTADOS EN LA ASAMBLEA A MANO ALZADA.
ALTERNATIVAS:
CGT: PRESENTAR DENUNCIA ANTE "JOIN COMISIÓN" DE LOS RATIOS DE CALIDAD DE QUIRIFANO (STANDARES).
ORGANIZAR FRUPOS DE TRABAJO: CONSEGUIR AUTOFINANCIACIÓN.
CONVOCAR UNA RUEDA DE PRENSA
PEDIR UNA REUNIÓN CON EL PP VIGUES
PEDIR UNA REUNIÓN EN LA CONSELLERIA DE SANIDADE.
SGPS; PRESENTAR DENUNCIAS EN INSPECCIÓN DE TRABAJO, DENUNCIAR LAS COACCIONES A LOS TRABAJADORES.
CONVOCAR UNA RUEDA DE PRENSA.
CCOO: JUDICIALIZAR EL CONFLICTO, BACTERIA DE DENUNCIAS TANTO EN EL JUZGADO COMO EN INSPECCIÓN DE TRABAJO.
UGT; ESTÁ CON LA CGT, TAMBIÉN PROPONE HACER MOVILIZACIONES TANTO EN EL ENTPRNO DEL HOSPITAL COMO ALEJADO DE ESTE.
INDEPENDIENTES; JUDIALIZACIÓN DEL CONFLICTO.
UGT: PREGUNTA A OMEGA ¿ LE PARECE BIEN QUE QUITEN A SU PERSONAL DE QUIROFANO?
OMEGA: LE PARECE MAL, SON BUENAS PROFESIONALES Y ES UNA PERDIDA PARA EL SERVICIO DE QUIROFANO.
CIG: EXPONE SU POSTURA ANTE LAS MEDIDAS PROPUESTAS:
TODAS LES PARECEN BIEN, PERO ¿ Y CUANDO SE PIERDAN LAS SENTENCIAS, QUE HACEMOS?
REUNIÓN CON EL PP VIGUES, NO ESTÁ DEACUERDO.
REUNIÓN CON CONSELLERIA DE SANIDADE, LA CONSELLEIRA DIJO EN EL PARLAMENTO, QUE LA AUDITORIA HECHA EN POVISA, ESTABA TODO BIEN.
MOVILIZACIONES ESTÁ DEACUERDO
RUEDA DE PRENSA, NO HAY TEMAS NUEVOS QUE TRATAR.
ELEGIR PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA
CGT: EN EL PLENO ANTERIOR SE QUEDO DE HABLAR EN ESTE DE LA PROPUESTA DE CCOO, SOBRE ELEGIR PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA..
CCOO: PREGUNTA A LAS OTRAS SECCIONES SINDICALES, SI, TRAEN ALGUNA PROPUESTA. CONSIDERAMOS QUE LOS GRUPOS MAYORITARIOS DEBERÍAN ASUMIR ESTAS FUNCIONES, Y SI NO ES ASÍ BUSCAR UNA ALTERNATIVA ENTRE TODOS.
CGT: SI NO HAY REGLAMENTO INTERNO, NO TIENE PORQUE HABER NI PRESIDENTE NI SECRETARIO, PUES NO ESTÁN DELIMITADAS SUS FUNCIONES.
SE PUEDE CREAR UN GRUPO, CON TODOS LOS PORTAVOCES DE LAS SECCIONES SINDICALES, Y ESTA COMISIÓN SERIA LA ENCARGADA DE LEVANTAR LAS ACTAS Y HACER EL ORDEN DEL DIA DE LOS PLENOS.
SE HACE UN RECESO Y QUEDAMOS PARA LAS 14,30 HORAS
CIG: MANTIENE SU POSTURA CON RESPECTO A LA HUELGA
CGT: MANTIENE SU POSTURA
SGPS: APOYA LA HUELGA
CCOO: MANTIENE SU POSTURA
UGT: MANTIENE SU POSTURA
SE DA POR TERMINADO EL PLENO
SE VERA LA POSIBILIDAD DE RECLAMACIÓN O DENUNCIA.
RESOLVEMOS QUE SE PRESENTARA UN COMUNICADO EN RRHH, RECLAMANDO QUE EL CORREO DIRIGIDO AL COMITÉ DE EMPRESA SE ENTREGUE EN EL PLAZO DE 24 HORAS.
2) SALUD LABORAL
SE HABLA EN EL PLENO, QUE UN PACIENTE QUE INGRESO POR UNA SOSPECHA DE TB, LO INGRESAN EN UNA HABITACIÓN NORMAL Y NO AVISAN AL PERSONAL, DOS DÍAS DESPUESTRASLADAN AL PACIENTE A UNA HABITACIÓN DE AISLAMIENTO, Y NO AVISAN A TODO EL PERSONAL DESDE PREVENCIÓN, PARA REALIZAR LAS PRUEBAS PERTINENTES.
SE PRESENTARA DENUNCIA EN LA CONSELLERIA DE SANIDAD E INSPECCIÓN DE TRABAJO.
3) NOTICIA FARO DE VIGO.
NINGUNA SECCIÓN SINDICAL TIENE CONOCIMIENTO SOBRE LA NOTICIA, OFICIALMENTE, NADIE SE PUSO EN CONTACTO CON ELLAS.
HABLO UNA REPRESENTANTE DE LA CGT CON EL JEFE DE INSPECCIÓN, Y ESTE TAMPOCO SABE NADA.
4) CALENDARIO SOLIDARIO
CGT: INFORMA QUE 12 FOTOS SALEN EN 600 EUROS Y 6 POR 300 EUROS. SE PIENSAN IMPRIMIR 600 CALENDARIOS.
CCOO: VEMOS LA POSIBILIDAD DE HABLAR CON UN TRABAJADOR QUE SE DEDICA A LA FOTOGRAFIA, Y PEDIRLE UN PRESUPUESTO. HABLADO CON EL LO HACE GRATIS.
5) LOTERIA
SE RECOGEN LOS DECIMOS (3000 EUROS) Y SE REPARTEN ENTRE LAS SECCIONES SINDICALES PARA SU VENTA. LOS DECIMOS SE VENDERAN A 25 EUROS ( 5 EUROS SOLIDARIOS PARA FINANCIAR LA PASADA HUELGA)
SE LES COMUNICARA A LOS TRABAJADORES, PARA QUE COMPREN ESTOS DECIMOS.
6) ROMERIA EN CASTRELOS DEL 5 DE OCTUBRE
SE CREAN 5 COMISIONES, DONDE SE REPARTE LA ORGANANIZACIÓN DEL EVENTO.
7) COMUNICADO DE LA SGPS
ESTÁ SECCIÓN SINDICAl, ENTREGA UN COMUNICADO AL RESTO DE LAS SECCIONES SINDICALES, DONDE COMUNICA QUE DOS DE SUS REPRESENTANTES ABANDONAN ESA SEXXIÓN SINDICAL Y PASAN A SER INDEPENDIENTES.
8) HUELGA
CIG: ESTÁ SECCIÓN SINDICAL ESTA A FAVOR DE CONVOCAR UNA HUELGA INDEFINIDA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:
NEGATIVA DE LA EMPRESA A RETOMAR LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO.
INCUMPLIMIENTOS DE SENTENCIAS
COACCIONES A LOS TRABAJADORES, POR LA HUELGA PASADA.
CGT: HAY MOTIVOS SUFICIENTES AHORA Y ANTES DE LA HUELGA. LA DUDA ES POR LOS APOYOS DE LOS TRABAJADORES, NO HAY DINERO PARA FINANCIAR OTRA HUELGA. CREE QUE NO SE DAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA OTRA HUELGA.
PROPONE OTRAS ALTERNATIVAS.
SGPS: LA GENTE NO ESTÁ POR LA LABOR DE OTRA HUELGA. PROPONE OTRAS MEDIDAS, PERO ACEPTAN LA DECISIÓN DE LA ASAMBLEA.
CCOO: HAY OTRAS ALTERNATIVAS. ESTAMOS ENCONTRA DE LA HUELGA PORQUE CREEMOS QUE ESTÁ NO CONTARA CON LOS APOYOS SUFICIENTES DE LOS TRABAJADORES. CREEMOS QUE NO PODEMOS PERMITIRNOS QUE OTRA HUELGA FRACASE, TENEMOS QUE SABER GESTIONAR EL EXITO DE LA ANTERIOR. EN CASO QUE EN LA ASAMBLEA SALGA "SI" A LA HUELGA, CCOO, CONVOCARA UN REFERENDUM Y HARA LA CONSULTA A TODOS LOS TRABAJADORES Y LUEGO TOMARA LA DECISIÓN DE LA MAYORIA.
UGT: SI LA ASAMBLEA LO DECIDE, UGT, VA A LA HUELGA, CONSIDERA QUE NO ES EL MOMENTO.HAY OTRAS ALTERNATIVAS.
INDEPENDIENTES: NO ESTÁN A FAVOR DE LA HUELGA. HAY OTRAS MEDIDAS ANTES QUE LA HUELGA. HABRÁ QUE ESPERAR A VERIFICAR LA NOTICIA DE FARO DE VIGO. PIDEN UN REFERENDUM SI NO HAY QUORUM.
OMEGA: ÉSTA EN CONTRA DE LA HUELGA. NO SE VERAN REPRESENTADOS EN LA ASAMBLEA A MANO ALZADA.
ALTERNATIVAS:
CGT: PRESENTAR DENUNCIA ANTE "JOIN COMISIÓN" DE LOS RATIOS DE CALIDAD DE QUIRIFANO (STANDARES).
ORGANIZAR FRUPOS DE TRABAJO: CONSEGUIR AUTOFINANCIACIÓN.
CONVOCAR UNA RUEDA DE PRENSA
PEDIR UNA REUNIÓN CON EL PP VIGUES
PEDIR UNA REUNIÓN EN LA CONSELLERIA DE SANIDADE.
SGPS; PRESENTAR DENUNCIAS EN INSPECCIÓN DE TRABAJO, DENUNCIAR LAS COACCIONES A LOS TRABAJADORES.
CONVOCAR UNA RUEDA DE PRENSA.
CCOO: JUDICIALIZAR EL CONFLICTO, BACTERIA DE DENUNCIAS TANTO EN EL JUZGADO COMO EN INSPECCIÓN DE TRABAJO.
UGT; ESTÁ CON LA CGT, TAMBIÉN PROPONE HACER MOVILIZACIONES TANTO EN EL ENTPRNO DEL HOSPITAL COMO ALEJADO DE ESTE.
INDEPENDIENTES; JUDIALIZACIÓN DEL CONFLICTO.
UGT: PREGUNTA A OMEGA ¿ LE PARECE BIEN QUE QUITEN A SU PERSONAL DE QUIROFANO?
OMEGA: LE PARECE MAL, SON BUENAS PROFESIONALES Y ES UNA PERDIDA PARA EL SERVICIO DE QUIROFANO.
CIG: EXPONE SU POSTURA ANTE LAS MEDIDAS PROPUESTAS:
TODAS LES PARECEN BIEN, PERO ¿ Y CUANDO SE PIERDAN LAS SENTENCIAS, QUE HACEMOS?
REUNIÓN CON EL PP VIGUES, NO ESTÁ DEACUERDO.
REUNIÓN CON CONSELLERIA DE SANIDADE, LA CONSELLEIRA DIJO EN EL PARLAMENTO, QUE LA AUDITORIA HECHA EN POVISA, ESTABA TODO BIEN.
MOVILIZACIONES ESTÁ DEACUERDO
RUEDA DE PRENSA, NO HAY TEMAS NUEVOS QUE TRATAR.
ELEGIR PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA
CGT: EN EL PLENO ANTERIOR SE QUEDO DE HABLAR EN ESTE DE LA PROPUESTA DE CCOO, SOBRE ELEGIR PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA..
CCOO: PREGUNTA A LAS OTRAS SECCIONES SINDICALES, SI, TRAEN ALGUNA PROPUESTA. CONSIDERAMOS QUE LOS GRUPOS MAYORITARIOS DEBERÍAN ASUMIR ESTAS FUNCIONES, Y SI NO ES ASÍ BUSCAR UNA ALTERNATIVA ENTRE TODOS.
CGT: SI NO HAY REGLAMENTO INTERNO, NO TIENE PORQUE HABER NI PRESIDENTE NI SECRETARIO, PUES NO ESTÁN DELIMITADAS SUS FUNCIONES.
SE PUEDE CREAR UN GRUPO, CON TODOS LOS PORTAVOCES DE LAS SECCIONES SINDICALES, Y ESTA COMISIÓN SERIA LA ENCARGADA DE LEVANTAR LAS ACTAS Y HACER EL ORDEN DEL DIA DE LOS PLENOS.
SE HACE UN RECESO Y QUEDAMOS PARA LAS 14,30 HORAS
CIG: MANTIENE SU POSTURA CON RESPECTO A LA HUELGA
CGT: MANTIENE SU POSTURA
SGPS: APOYA LA HUELGA
CCOO: MANTIENE SU POSTURA
UGT: MANTIENE SU POSTURA
SE DA POR TERMINADO EL PLENO
venres, 13 de setembro de 2013
PLENO DO COMITÉ DO 12/09/13
Pleno Extraordinaro.
1º
Reunión con Inspeción: Mañana dia 13 a las 10. Se le presentará la
denuncia contra Tardaguila por vulneración del derecho a la Huelga.
2º Rueda de Prensa: Chus Neira se encargará de citar a los medios de Comunicación para el lunes dia 16 /09/13 a las 11h.
3ºFiesta en Catrelos: Se da con fecha el dia 28 de este mes. Habrá
mercadillo y fiesta con música y venta de comida. En la Asamblea de hoy
se le pedirala colaboración a los trabajadores para que aporten objetos y
comida
4º Se habla sin concretar nada sobre la reunión que tienen los
trabajadores del Quirófano. Queda pendiente ver que nos dicen y que medidas tomar en consecuencia.
5º
Loreria de Navidad: Se decide comprar 3.000 Euros y hacer 1.240
participaciones ,vender según la demanda y comprar más si hace falta. El
tema lo lleva Manoli de UGT.
6º Calendario solidario: Del tema se encarga Gema para ver os detalles tecnicos
7ºAsamblea.Se decide que se debe implicar a la gente para que hagan tortillas empanadas etc para ven Castrelos.
8ª se decide redactar al final de la sesión la denuncia que se llevará mañana a Inspección de Trabajo.
9ª Xurxo de CCOO expone sus quejas por tomar acuerdos y decisiones
cuando ya se han dado por cerradas las sesiones. El resto de las demas
Centrales no estan de acuerdo. Como no hay actas de las sesiones ,no
hay manera de comprobarlo. CCOO expesa que no hay actas por no haber ni
Secretario ni Presidente. CIG propone como solucion volver a grabar los
plenos.
Sin más temas tratar se levanta la sesión.
luns, 9 de setembro de 2013
RECURSO CONTRA A SENTENZA POR PARTE DA EMPRESA
POVISA PRESENTOU O PASADO VENRES, RECURSO CONTRA A SENTENZA DA ULTRAACTIVIDADE DO CONVENIO.
MENTRAS NON ESISTA FALLO, O NOSO CONVENIO SIGUE EN VIGOR.
MENTRAS NON ESISTA FALLO, O NOSO CONVENIO SIGUE EN VIGOR.
mércores, 4 de setembro de 2013
ASAMBLEA DE AFILIADOS E SIMPATIZANTES
ASAMBLEA DE AFILIADOS E SIMPATIZANTES CCOOPOVISA
MAÑA XOVES AS 17,30
NAS TEIXUGUEIRAS NAVIA
SENTENZA
CONVENIO
VARIOS
AO REMATAR HABRA UN VIÑO
MAÑA XOVES AS 17,30
NAS TEIXUGUEIRAS NAVIA
SENTENZA
CONVENIO
VARIOS
AO REMATAR HABRA UN VIÑO
martes, 13 de agosto de 2013
ADMITIDA A TRAMITE A DENUNCIA DO COMITE ANTE O VALEDOR DO POBO
Para leer o documento pincha na palabra enlace
https://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/valedor%20do%20pobo.pdf
https://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/valedor%20do%20pobo.pdf
luns, 12 de agosto de 2013
DIFERENTES SENTENZAS ENCONTRA DOS DECAIMENTOS DOS CONVENIOS
SE QUERES LEER ESTAS SENTENZAS PINCHA NA PALABRA enlace
https://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/sentenzas%20encontra%20da%20caida%20dos%20convenos/Decesion_expte_18_2013_Inasa.pdf
https://dl.dropboxusercontent.com/u/85658720/sentenzas%20encontra%20da%20caida%20dos%20convenos/Decesion_expte_18_2013_Inasa.pdf
REUNIÓN CO VALEDOR DO POBO
HOXE O COMITÉ REUNIUSE CO COORDINADOR DO VALEDOR DO POBO.
HOXE INFORMAMOS AO VALEDOR DO POBO DE TODO O QUE ACONTECE EN POVISA. COMENTAMOSLLE A ESTE QUE CANDO A EMPRESA DEU PERDAS O CONSELLO DE ADMINISTRACIÓN SUBIUSE O SALARIO UN 100%. PASANDO DE 100 EUROS POR CABEZA A 200 E POR CABEZA. QUE REDUCIU A XORNADA AOS CELADORES E AUXILIARES DE HOSPITALIZACIÓN, ( E COMENTOUSE QUE EN CERTOS HORARIOS NON HAI SUFICIENTE PERSOAL PARA ATENDER AOS PACIENTES) ESTE ALUCINOU E ENTENDE QUE OS USUSARIOS SERGAS DEBEN TER A MESMA ATENCIÓN E RATIO DE PERSOAL QUE OS DO XERAL E MEIXUEIRO.
TAMEN FALAMOS DAS RESUCCIÓNS DE XORNADA DO BLOQUE QUIRURXICO E ESTE COMENTOU QUE NO ULTIMO INFORME XA DECIAN QUE A LISTA DE ESPERA DE POVISA NON É NORMAL PORQUE É A MAIOR DE TODOS OS HOSPITAIS DO SERGAS.
TAMEN COMENTAMOS A INTENCIÓN DA EMPRESA DE REBAIXARNOS O SALARIO.
COMPREMETEUSE A PEDIR INFORMES AO SERGAS E LOGO FACER UN INFORME.
INVITOUNOS A VOLTAR A FALAR CON CADA VEZ QUE TEÑAMOS PROBLEMAS E QUE ESTES PROBLEMAS AFECTEN AOS USUARIOS SERGAS.
TAMEN NOS ENVIARA A INFORMACIÓN QUE FACELITE O SERGAS.
HOXE INFORMAMOS AO VALEDOR DO POBO DE TODO O QUE ACONTECE EN POVISA. COMENTAMOSLLE A ESTE QUE CANDO A EMPRESA DEU PERDAS O CONSELLO DE ADMINISTRACIÓN SUBIUSE O SALARIO UN 100%. PASANDO DE 100 EUROS POR CABEZA A 200 E POR CABEZA. QUE REDUCIU A XORNADA AOS CELADORES E AUXILIARES DE HOSPITALIZACIÓN, ( E COMENTOUSE QUE EN CERTOS HORARIOS NON HAI SUFICIENTE PERSOAL PARA ATENDER AOS PACIENTES) ESTE ALUCINOU E ENTENDE QUE OS USUSARIOS SERGAS DEBEN TER A MESMA ATENCIÓN E RATIO DE PERSOAL QUE OS DO XERAL E MEIXUEIRO.
TAMEN FALAMOS DAS RESUCCIÓNS DE XORNADA DO BLOQUE QUIRURXICO E ESTE COMENTOU QUE NO ULTIMO INFORME XA DECIAN QUE A LISTA DE ESPERA DE POVISA NON É NORMAL PORQUE É A MAIOR DE TODOS OS HOSPITAIS DO SERGAS.
TAMEN COMENTAMOS A INTENCIÓN DA EMPRESA DE REBAIXARNOS O SALARIO.
COMPREMETEUSE A PEDIR INFORMES AO SERGAS E LOGO FACER UN INFORME.
INVITOUNOS A VOLTAR A FALAR CON CADA VEZ QUE TEÑAMOS PROBLEMAS E QUE ESTES PROBLEMAS AFECTEN AOS USUARIOS SERGAS.
TAMEN NOS ENVIARA A INFORMACIÓN QUE FACELITE O SERGAS.
domingo, 11 de agosto de 2013
NOTA DE PRENSA
NOTA DE PRENSA DE CCOO SOBRE O ENCERRO DO DIA 8/8/13
A
TODOLOS MEDIOS DE COMUNICACION
>
> ARACELI LOUREIRO SOUSA en calidade de Secretaria Xeral da FES de CCOO de Vigo en nome da EXECUTIVA Comarcal polo conflicto existente en POVISA co seu Convenio Colectivo, comunicamos o seguinte:
> 1) No día de hoxe estivemos en manifestación dende a farola da rúa Príncipe ata a Dirección Provincial do SERGAS onde estivemos concentrados no seu interior con grandes cantigas hacia o mais absoluto silencio desta Institución sobre todo o que pasa neste centro privado e concertado no seu 80% con Fondos públicos.
> 2) Todas as secciones sindicais de POVISA , asi como os Sindicatos de Sanidade , tamen CCOO, estivemos a recolectar sinaturas de traballadores e doentes pertencentes a POVISA para poder entregar este vindeiro luns ao Valedor do Pobo na quenda de mañan en Santiago para dar coñecemento das queixas da calidade asistencial e longas listas de espera neste centro concertado , poñendo de manifesto a escasez da plantilla existente
> 3) CCOO ten ben claro que tras ser truncadas as negociacións o derradeiro dia 23 de xullo e aplicado o Convenio Provincial , as únicas formas de posible solución do conflicto de Convenio pasan por tres cousas :
> > A NEGOCIACIÓN activa e de boa fe do actual Convenio Colectivo de POVISA
> > A MOBILIZACION de traballadores de xeito continuo ata a vindeira FOLGA indefinida do 19 de agosto e continuidade da negociación a partires do 16 de setembro
> > A XUDICIALIZACION DO CONFLICTO: cuestión xa plantexada E REXISTRADA polas CCOO de Sanidade de Vigo no xulgado o dia 29 de xullo , días despois de finalizada a negociación e para o que xa temos data de xuizo que será o vindeiro 27 de agosto as 10,45 horas da mañana no xulgado nº 5 de Vigo , onde esperamos que o xuiz dicte a favor de manter o Convenio de Povisa actual e en base a sentencia da Audiencia Nacional, o que suporía que estes traballadores non cobrasen o 40% menos de salario , porcentaxe incrementado polas ERES de reducción de xornadas de 40 a 35 horas , e o mesmo tempo de determinadas condicións necesarias para a atención de calidade da población pública adscrita a este centro con concerto singular e que todos descoñecemos.
> > Dende CCOO temos moi claro que ademáis do anteriormente dito , unha das medidas mais importantes e a intervención Institucional da Conselleira de Sanidade que é imprescindible, pero que dado que non ten actitude de facer nin decir nada a este respecto , dende CCOO estamos esperando a ser recibidos polo presidente da Xunta, o Sr. Feijoo, para falar de todos estes despropósitos
Araceli LOUREIRO
Secretaria Xeral Sanidade CCOO de Vigo
Teléfono 629410348
> Vigo, 8 de agosto do 2013
>
> ARACELI LOUREIRO SOUSA en calidade de Secretaria Xeral da FES de CCOO de Vigo en nome da EXECUTIVA Comarcal polo conflicto existente en POVISA co seu Convenio Colectivo, comunicamos o seguinte:
> 1) No día de hoxe estivemos en manifestación dende a farola da rúa Príncipe ata a Dirección Provincial do SERGAS onde estivemos concentrados no seu interior con grandes cantigas hacia o mais absoluto silencio desta Institución sobre todo o que pasa neste centro privado e concertado no seu 80% con Fondos públicos.
> 2) Todas as secciones sindicais de POVISA , asi como os Sindicatos de Sanidade , tamen CCOO, estivemos a recolectar sinaturas de traballadores e doentes pertencentes a POVISA para poder entregar este vindeiro luns ao Valedor do Pobo na quenda de mañan en Santiago para dar coñecemento das queixas da calidade asistencial e longas listas de espera neste centro concertado , poñendo de manifesto a escasez da plantilla existente
> 3) CCOO ten ben claro que tras ser truncadas as negociacións o derradeiro dia 23 de xullo e aplicado o Convenio Provincial , as únicas formas de posible solución do conflicto de Convenio pasan por tres cousas :
> > A NEGOCIACIÓN activa e de boa fe do actual Convenio Colectivo de POVISA
> > A MOBILIZACION de traballadores de xeito continuo ata a vindeira FOLGA indefinida do 19 de agosto e continuidade da negociación a partires do 16 de setembro
> > A XUDICIALIZACION DO CONFLICTO: cuestión xa plantexada E REXISTRADA polas CCOO de Sanidade de Vigo no xulgado o dia 29 de xullo , días despois de finalizada a negociación e para o que xa temos data de xuizo que será o vindeiro 27 de agosto as 10,45 horas da mañana no xulgado nº 5 de Vigo , onde esperamos que o xuiz dicte a favor de manter o Convenio de Povisa actual e en base a sentencia da Audiencia Nacional, o que suporía que estes traballadores non cobrasen o 40% menos de salario , porcentaxe incrementado polas ERES de reducción de xornadas de 40 a 35 horas , e o mesmo tempo de determinadas condicións necesarias para a atención de calidade da población pública adscrita a este centro con concerto singular e que todos descoñecemos.
> > Dende CCOO temos moi claro que ademáis do anteriormente dito , unha das medidas mais importantes e a intervención Institucional da Conselleira de Sanidade que é imprescindible, pero que dado que non ten actitude de facer nin decir nada a este respecto , dende CCOO estamos esperando a ser recibidos polo presidente da Xunta, o Sr. Feijoo, para falar de todos estes despropósitos
Araceli LOUREIRO
Secretaria Xeral Sanidade CCOO de Vigo
Teléfono 629410348
> Vigo, 8 de agosto do 2013
venres, 9 de agosto de 2013
FOLGA INDEFINIDA
A DIRECCIÓN DE POVISA ESTA A INCUMPLIR OS SERVICIOS MINIMOS PACTADOS E ASIGNADOS POR ESTA CO COMITE DE EMPRESA, ESTA MAÑA EMPEZOUA REPARTIR OS SERVICIOS MINIMOS E ESTA METENDO EN MINIMOS AO PERSOAL DA POLICLINICA GRAN VIA E ESTA POLICLINICA NON TEN MINIMOS.
O PRÓXIMO MARTES TEMOS REUNIÓN COA XEFA DE INSPECIÓN DE TRABALLO, PORQUE HOXE PRESENTAMOS DENUNCIA CONTRA A EMPRESA PORQUE AS COORDINADORAS/OS ESTAN AMENAZANDO AOS TRABALLADORES PARA QUE NON SECUNDEN A FOLGA.
TEÑEN MEDO MOITO MEDO
O PRÓXIMO MARTES TEMOS REUNIÓN COA XEFA DE INSPECIÓN DE TRABALLO, PORQUE HOXE PRESENTAMOS DENUNCIA CONTRA A EMPRESA PORQUE AS COORDINADORAS/OS ESTAN AMENAZANDO AOS TRABALLADORES PARA QUE NON SECUNDEN A FOLGA.
TEÑEN MEDO MOITO MEDO
xoves, 8 de agosto de 2013
RESUMEN DO DIA DE HOXE 08/08/13
HOXE POLA MAÑA CONCENTRAMONOS NA FAROLA(PRINCIPE/COLON) E DENDE ALI FOMOS POLAS RUAS ATA A DIRECCIÓN PROVINCIAL DO SERGAS,(GARCIA BARBON), ESTUVEMOS PECHADOS ATA QUE NOS REVIRON REPRESENTANTES DA XUNTA.
A DIRECTORA ASISTENCIAL DRA Mª MAR VELEZ E O XEFE DE INSPECIÓN JOSE A. FERNANDEZ.
CONTAMOSLLE A SITUACIÓN ACTUAL DO CONFLITO DE POVISA E COMO ISTO REPERCUTE SOBRE A CALIDADE QUE SE PRESTA AOS PACIENTES.
TOMARON NOTA E PASARAN ESTA INFORMACIÓN A OS SEUS SUPERIORES, QUE ESTAN DE VACACIÓNS NESTE MES....
NADA DE NADA
A DIRECTORA ASISTENCIAL DRA Mª MAR VELEZ E O XEFE DE INSPECIÓN JOSE A. FERNANDEZ.
CONTAMOSLLE A SITUACIÓN ACTUAL DO CONFLITO DE POVISA E COMO ISTO REPERCUTE SOBRE A CALIDADE QUE SE PRESTA AOS PACIENTES.
TOMARON NOTA E PASARAN ESTA INFORMACIÓN A OS SEUS SUPERIORES, QUE ESTAN DE VACACIÓNS NESTE MES....
NADA DE NADA
MOBILIZACIÓNS DA VINDEIRA SEMANA(12/08 A 14/08/13
O LUNS AS 15 HORAS ASAMBLEA DE TRABALLADORES
O LUNS AS 17 HORAS MANIFESTACIÓN ARREDOR DE POVISA
MERCORES AS 17 HORAS CONCENTRACION NO VERBUM (SAMIL)
O LUNS AS 17 HORAS MANIFESTACIÓN ARREDOR DE POVISA
MERCORES AS 17 HORAS CONCENTRACION NO VERBUM (SAMIL)
venres, 2 de agosto de 2013
ACLARACIÓN SENTENZA SOBRE ULTRAACTIVIDADE DA AUDENCIA NACIONAL
SENTENCIA E ACLARACIÓN POR PARTE DOSSERVICIOS XURIDICOS DE CCOO SOBRE A ULTRAACTIVIDADE.
PARA LEER MAIS PINCHA NA PALABRA enlace
PARA LEER MAIS PINCHA NA PALABRA enlace
MEDIDAS CUTELARES ADOPTADAS POLO TSJ DE MADRID SOBRE ULTRAACTIVIDADE
MEDIDAS CAUTELARES DO TRIBUNAL SUPERIOR DE XUSTICIA DE MADRID POR DEMANDA DOS TRABALLADORES LABORAIS DA COMUNIDADE DE MADRID.
Para leer a sentencia pinchar en enlace
Para leer a sentencia pinchar en enlace
CAMBIO NAS MOBILIZACIÓNS DA PRÓXIMA SEMANA
QUEDA SUSPENDIDA A CONCENTRACIÓN DO MERCORES.
O XOVES NOS CONCENTRAREMOS NO CRUCE DA FAROLA AS 10,30 HORAS.
ESTE CAMBIO FIXOSE SEN CONSULTAR A SECCIÓN SINDICAL DE CCOO.
O XOVES NOS CONCENTRAREMOS NO CRUCE DA FAROLA AS 10,30 HORAS.
ESTE CAMBIO FIXOSE SEN CONSULTAR A SECCIÓN SINDICAL DE CCOO.
xoves, 1 de agosto de 2013
MOBILIZACIÓNS DA SEMANA
A PRÓXIMA SEMANA O LUNS E MERCORES AS 10,30 HORAS, CONCENTRACIÓN DE TRABALLADORES NA PRAZA DO REI, ( EXPLANADA DO CONCELLO DE VIGO). LOGO NOS TRASLADAREMOS A OUTRAS ZONAS DA CIDADE.
PARTICIPEMOS TODOS PARA PARAR A EMPRESA
PARTICIPEMOS TODOS PARA PARAR A EMPRESA
venres, 26 de xullo de 2013
INTERPRETACION SENTENCIA AUDIENCIA NACIONAL
SEGUN INTERPRETA A AUDIENCIA NACIONAL O CONVENIO DE POVISA SIGUE VIXENTE, POR QUE CONTEN ARTIGO CONTRA A ULTRAACTIVIDAD.
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico Laboral
Número 31/2013
Julio 2013
REFORMA LABORAL
EL FIN DE LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Sentencia de la Audiencia Nacional de 23 de Julio
de 2013, Proc. 205/13:
• Se consideran válidas las cláusulas sobre vigencia de la
ultraactividad contenidas en los convenios anteriores a
la Ley 3/2012.
• Tales convenios siguen siendo vinculantes, aunque
transcurra el año al que se refiere la Disp. Transitoria 4a
de esa Ley.
GABINETE ESTUDIOS JURÍDICOS CC.OO.
.
1
Concepción, 12-1oDcha. 02002 Albacete Teléfono: 967 52-07-89 (PNP 78240) Fax: 967 52-33-45 (PNP 78243)
gejur@gejur.ccoo.es
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
Supuesto: En el ámbito de la empresa Air Nostrum, S.A., el convenio colectivo que ha
venido aplicándose fue denunciado en el año 2010. Establece el propio convenio que:
“Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, denunciado el convenio, y
finalizado el periodo de vigencia restante o el de cualquiera de sus prórrogas,
permanecerán vigentes las cláusulas normativas del convenio hasta tanto no se
produzca la entrada en vigor del convenio que haya de sustituir al presente"
De esta manera, aunque no se había alcanzado un acuerdo entre la empresa y la
representación de los trabajadores, el convenio ha venido siendo aplicado de forma
general a las relaciones laborales.
La empresa vino a dar traslado a la representación de los trabajadores, y a la propia
plantilla, de su criterio interpretativo sobre el alcance que tenía la reforma laboral
sobre la vigencia de dicho convenio, tras la Ley 3/2012, de 6 de Julio, en el sentido de
considerar que esa Ley había venido a derogar las cláusulas de ultraactividad que
contenían los convenios negociados con anterioridad, de modo que, transcurrido un
año desde la entrada en vigor de la ley 3/2012 –que tuvo lugar el pasado día 8 de
Julio de 2013‐, cesaba la ultraactividad del convenio y dejaba de aplicarse en el
ámbito de la empresa. Además, llevando a la práctica dicha tesis, había anunciado a
la plantilla que tras el 8 de julio de 2013, se dejaría de aplicar el convenio, y dado que
no había otro de ámbito superior, sólo regiría “el vacío generado quedaría cubierto
solo por la normativa laboral general (Estatuto de los Trabajadores y demás
disposiciones) y por la regulación de la actividad aeronáutica...”
Ante esta situación, la representación sindical formula demanda de Conflicto
Colectivo, a fin de que se declare “se declare que en tanto no se produzca la entrada
en vigor del convenio colectivo que haya de sustituir al III Convenio Colectivo de la
empresa Air Nostrum, L.A.M., S.A., y sus trabajadores pilotos, el contenido normativo
o las cláusulas normativas de dicho III Convenio Colectivo permanecen vigentes...”
La Audiencia Nacional estima la demanda, y declara expresamente que “en tanto no
se produzca la entrada en vigor del convenio colectivo que haya de sustituir al III
Convenio Colectivo de la empresa Air Nostrum, L.A.M., S.A., y sus trabajadores
pilotos, el contenido normativo de dicho III Convenio Colectivo permanecen vigentes”
Doctrina: La sentencia tiene que valorar si el alcance de la nueva regulación sobre la
ultraactividad de los convenios colectivos introducido, en primer lugar por el RDL
2
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
3/2012, y finalmente por la Ley 3/2012, que llevaron a cabo la última reforma laboral,
supone la derogación de las cláusulas de los convenios colectivos negociados con
anterioridad, que regulaban un régimen de mantenimiento de las condiciones de
trabajo previstas en el convenio, hasta la firma de otro nuevo que lo sustituya.
Aunque la norma en modo alguno contenía ninguna previsión sobre tal particular,
algunas opciones interpretativas puestas en evidencia por un sector doctrinal de
marcado carácter neoliberal, entendían que el propósito del legislador había sido
poner fin al inmovilismo de la negociación colectiva, por lo que el régimen de
limitación a un año de la vigencia de la ultraactividad de los convenios,
necesariamente se tendría que aplicar a los convenios negociados con anterioridad
aunque dispusieran otra cosa.
Sin embargo, tal planteamiento es rechazado por la Audiencia Nacional. En síntesis,
acoge estas razones:
Respecto de los convenios que ahora se puedan negociar, la Sala reconoce que no
hay dudas sobre la posibilidad de pacto en contrario sobre el régimen legal
supletorio, que limita la ultraactividad a un año desde la denuncia, para establecer el
régimen de vigencia del convenio tras su denuncia, de modo que “las partes tienen a
su disposición la posibilidad de establecer el régimen de ultraactividad que estimen
pertinente”.
La cuestión se centra en las dudas sobre la validez de las cláusulas de ultraactividad
contenidas en los convenios preexistentes, acuñadas cuando el régimen que operaba
por defecto era distinto del ahora aplicable.
Para resolver la cuestión toma en cuenta estos criterios de interpretación que
exponemos de forma sistemática:
1. La propia interpretación de las normas legales, que no contienen una previsión que
suponga la derogación de las cláusulas recogidas en los convenios sobre tal materia, y
sigue proclamando la primacía del pacto en contra sobre el régimen legal que limita
la ultraactividad a un año.
• “La Sala considera que la respuesta a este problema exige un apego al caso
concreto, puesto que no parece razonable ni jurídicamente realista mantener
que todos los convenios denunciados antes de la reforma han finalizado su
vigencia el 8 de julio de 2013, sin matiz alguno (puesto que no es eso lo que
dice el legislador), ni tampoco que todos perviven como si nada hubiera
cambiado en la regulación legal.
3
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
•
•
•
•
Lo fundamental es que “...el art. 86.3 ET no establece una disposición de
carácter imperativo –con independencia del valor de orden público de su
contenido‐, sino que expresamente otorga primacía a la autonomía colectiva”.
El pacto en contrario sobre la regulación convencional de la ultraactividadse
refiere a un “Pacto, pues, que no se adjetiva de ninguna manera, tampoco en
función del momento de su conclusión, y que, derivado del derecho a la
negociación colectiva constitucionalmente reconocido, no puede ser
interpretado con mayor restricción que la que el propio legislador proponga
expresamente”
Tampoco la Disp. Transitoria 4a de la Ley permite otra conclusión, pues “no es
más que una norma de derecho transitorio que se limita a fijar el dies a quo
del plazo de un año contemplado en el art. 86.3 ET”.
Esta interpretación literalista es la que lleva “a considerar buena parte de la
doctrina laboralista (entre otros, profs. Cruz Villalón, Casas Baamonde, Sala
Franco, Aparicio Tovar, Baylos Grau, Alfonso Mellado, Fernández López, Goñi
Sein, López Gandía, Molina Navarrete, Merino Segovia, Olarte Encabo),
defender que las cláusulas de ultraactividad pactadas antes de la reforma son
válidas en sus propios términos, sin ningún cuestionamiento ni afectación de
la nueva ley, que no impone su nulidad sobrevenida.
2. No es aceptable la posición empresarial, defendida por parte de la doctrina
laboral (profs. Sempere Navarro, Goerlich Peset, Durán López, entre otros), según
la cual, el pacto que nos ocupa no se estableció con voluntad de exceptuar el
régimen legal actual, sino de incorporar al convenio, sin más, el vigente al tiempo
de su suscripción. La Sala considera, por el contrario, que esa no es la voluntad ni
la intención de los negociadores pues “las partes estarían manifestando su
expresa voluntad respecto de la vigencia del convenio tras su denuncia, algo que
viene siendo dispositivo desde que así lo estableció la Ley 11/1994”.
En consecuencia “tanto si la ultraactividad pactada se ajustaba a la regla
subsidiaria o se separaba de aquélla, los negociadores estaban ejercitando la
posibilidad de disponer sobre la materia, en el sentido que fuera, de modo que no
cabe entender que el consentimiento haya quedado invalidado por un cambio en
el régimen que, tanto antes como ahora, opera sólo por defecto”
4
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
•
En el presente caso “Está claro, pues, que existe en el convenio colectivo un
pacto sobre su vigencia una vez denunciado, que la extiende hasta la entrada
en vigor de un nuevo convenio que lo sustituya”.
3. No cabe deducir que sea la voluntad del legislador, que no ha establecido en esta
materia la derogación de las cláusulas de los convenios, lo que si ha hecho en otras
materias, por lo que “Vemos aquí una diferencia de actitud en el mismo legislador,
que no es determinante, pero que ha de ser ponderada”.
4. Desde el punto de vista de la interpretación de la norma, presumir que se ha
derogado una cláusula convencional para que la sustituyan los mismos negociadores
no es un criterio lógico. “si se entendiera que los pactos previos a la reforma no son
válidos, el modo de mantener su vigencia sería sustituir una cláusula convencional por
otra que podría tener exactamente el mismo contenido. En nuestro caso, sin ir más
lejos, podría ser idéntica. Cuesta pensar que el legislador desee semejante
ineficiencia, sobre todo cuando no lo pide.”
5. El principio interpretativo de conservación del negocio es aplicable: “No se sostiene
que el legislador haya siquiera insinuado que perdieran valor. Pero es que, incluso
admitiendo a efectos dialécticos una cierta ambigüedad legal al respecto, ésta debe
interpretarse siempre a favor de la conservación del negocio, como manifestación
particular del más amplio principio de conservación de los actos según el cual "todo
acto jurídico de significado ambiguo debe, en la duda, entenderse en su máximo
significado útil" (C. Grassetti).
6. Lo contrario es suponer una incoherencia del propio legislador, que convertiría en
imperativa una norma que el legislador, antes y después de la reforma, reconoce que
es dispositiva. Dice la Sentencia que “Como ha resaltado el prof. Lahera Forteza, no
sería coherente desplazar a la autonomía negocial el régimen jurídico de la
ultraactividad en convenios tras la reforma 2012, como se hace, y negar esta
capacidad, convirtiendo entonces en imperativo el art. 86.3 ET, a las cláusulas
convencionales suscritas antes de la reforma 2012. Ello implicaría, a nuestro juicio,
transformar la naturaleza de la norma legal sobre la ultraactividad limitada,
formulada sin matices como dispositiva en todo caso”
7. No es posible considerar que si se admiten tales cláusulas, la reforma legal no
cumpla su finalidad consistente en acuciar la renovación de los convenios mediante
la eliminación de su vigencia, dada la enorme cantidad de convenios que recogían el
mantenimiento de la ultraactividad y los pocos afectados por la pérdida de la
vigencia. “Pero tal consideración competía al legislador a la hora de diseñar la norma,
y hemos de presumir que fue sopesada...Pero aunque el legislador no hubiera sido
5
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
consciente de este efecto de su diseño legal, cobraría aquí importancia la distinción
entre la mens legislatoris y la mens legis (Rojo Torrecilla), puesto que el que la
regulación de la figura sea más o menos efectiva no puede actuar como prejuicio en
la interpretación judicial de un precepto que expresamente cede la prioridad a la
autonomía colectiva, para acotar esta última cuando el legislador no lo ha hecho.
Aplicación práctica: La sentencia viene a abordar uno de los varios problemas que
plantea la norma que implantó la Ley 3/2012 al reducir la vigencia de la ultraactivida
de los convenios colectivos a un año. En realidad, ninguna previsión de esa ley
permita deducir, como reconoce la Sentencia, que esto suponía la derogación de las
cláusulas de los convenios que venían reconociendo expresamente el mantenimiento
de sus condiciones de trabajo hasta la firma de otro nuevo.
Sin embargo, desde los primeros momentos de la publicación de la reforma laboral,
algún sector de la doctrina laboralista, vinculado directamente con los ámbitos del
asesoramiento empresarial, vino a sostener que los convenios firmados antes de la
reforma laboral que regularan la ultraactividad indefinida carecían de validez, con el
inverosímil argumento de que la finalidad de la reforma era, precisamente,
desbloquear el inmovilismo que tenía esa negociación, dado que el legislador
consideraba que el mejor instrumento para evitar la petrificación de sus condiciones
de trabajo era suprimirlas transcurrido un año desde su denuncia.
Esto generó una enorme inseguridad a los procesos negociadores, dado que se ha
generalizado en determinados ámbitos la tesis de que la negociación del convenio se
tendría que hacer partiendo de que, aunque le propio convenio anterior decía otra
cosa, llegado el 8 de julio perderían vigencia sus contenidos reguladores, de modo
que la empresa tendría libertad para regular unilateralmente las condiciones de
trabajo.
Esta posición doctrinal fue contestada ampliamente en la doctrina laboral española,
recogiéndose la idea mayoritaria de la falta de fundamento de tales planteamientos.
Sin embargo, determinadas opciones empresariales han asumido esa tesis.
La sentencia de la Audiencia Nacional es el primer pronunciamiento que aborda la
cuestión, a través de una demanda de conflicto colectivo, y asume la posición
mayoritaria de que la Ley 3/2012 en modo alguno supone privar de eficacia a las
cláusulas de ultraactividad que contenían los convenios negociados antes de esa Ley
o del RDL 3/2012.
6
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
Sin embargo, esto no quiere decir que se solucione por completo el problema del fin
de la ultraactividad, que se centra, en realidad, en los convenios anteriores a la
reforma legal que no tenían tales cláusulas pactadas en su articulado. Aunque la
práctica negocial era recoger el mantenimiento de la vigencia, existen convenios
que no lo detallaban, por la sencilla razón de que no tenía efecto práctico alguno
pues ese era el régimen legal supletorio aplicable. Pero al introducirse la nueva
regulación del régimen legal supletorio, la cuestión que queda pendiente de resolver
es si esos convenios pierden toda eficacia reguladora de las condiciones de trabajo.
En este debate, que ya decimos la sentencia no resuelve, al menos si que efectúa una
aportación central que hasta ahora estaba fuera del debate doctrinal sobre la
cuestión: que lo decisivo en todo caso es la voluntad de los negociadores, pues tanto
antes de la reforma como después, lo que predomina es su voluntad para decidir
sobre el régimen de vigencia de las condiciones de trabajo.
Sobre esta base entendemos que es como se ha de valorar la falta de incorporación
al convenio de una materia que operaba como un elemento natural del negocio, en
tanto que las partes conocían y aceptaban que, al no decir otra cosa, regiría el criterio
de mantenimiento de la vigencia hasta la firma de otro nuevo.
Se trata de una materia que tiene mayores dificultades de interpretación, pero en
otros ámbitos del Ordenamiento, es criterio aceptado que el consentimiento se
expresa por actos concluyentes, y la falta de incorporación al contrato de una
materia tratada de forma supletoria en el régimen legal está integrada en el
consentimiento asumido por los negociadores. En realidad, no es posible afirmar que
la falta de incorporación de esta cláusula al convenio sea expresión de la voluntad de
los negociadores de que, tras la finalización del convenio, la empresa pueda regular
unilateralmente las condiciones de trabajo, lo que decimos, sigue siendo una tarea
pendiente de la doctrina judicial.
** *** **
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico Laboral
Número 31/2013
Julio 2013
REFORMA LABORAL
EL FIN DE LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Sentencia de la Audiencia Nacional de 23 de Julio
de 2013, Proc. 205/13:
• Se consideran válidas las cláusulas sobre vigencia de la
ultraactividad contenidas en los convenios anteriores a
la Ley 3/2012.
• Tales convenios siguen siendo vinculantes, aunque
transcurra el año al que se refiere la Disp. Transitoria 4a
de esa Ley.
GABINETE ESTUDIOS JURÍDICOS CC.OO.
.
1
Concepción, 12-1oDcha. 02002 Albacete Teléfono: 967 52-07-89 (PNP 78240) Fax: 967 52-33-45 (PNP 78243)
gejur@gejur.ccoo.es
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
Supuesto: En el ámbito de la empresa Air Nostrum, S.A., el convenio colectivo que ha
venido aplicándose fue denunciado en el año 2010. Establece el propio convenio que:
“Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, denunciado el convenio, y
finalizado el periodo de vigencia restante o el de cualquiera de sus prórrogas,
permanecerán vigentes las cláusulas normativas del convenio hasta tanto no se
produzca la entrada en vigor del convenio que haya de sustituir al presente"
De esta manera, aunque no se había alcanzado un acuerdo entre la empresa y la
representación de los trabajadores, el convenio ha venido siendo aplicado de forma
general a las relaciones laborales.
La empresa vino a dar traslado a la representación de los trabajadores, y a la propia
plantilla, de su criterio interpretativo sobre el alcance que tenía la reforma laboral
sobre la vigencia de dicho convenio, tras la Ley 3/2012, de 6 de Julio, en el sentido de
considerar que esa Ley había venido a derogar las cláusulas de ultraactividad que
contenían los convenios negociados con anterioridad, de modo que, transcurrido un
año desde la entrada en vigor de la ley 3/2012 –que tuvo lugar el pasado día 8 de
Julio de 2013‐, cesaba la ultraactividad del convenio y dejaba de aplicarse en el
ámbito de la empresa. Además, llevando a la práctica dicha tesis, había anunciado a
la plantilla que tras el 8 de julio de 2013, se dejaría de aplicar el convenio, y dado que
no había otro de ámbito superior, sólo regiría “el vacío generado quedaría cubierto
solo por la normativa laboral general (Estatuto de los Trabajadores y demás
disposiciones) y por la regulación de la actividad aeronáutica...”
Ante esta situación, la representación sindical formula demanda de Conflicto
Colectivo, a fin de que se declare “se declare que en tanto no se produzca la entrada
en vigor del convenio colectivo que haya de sustituir al III Convenio Colectivo de la
empresa Air Nostrum, L.A.M., S.A., y sus trabajadores pilotos, el contenido normativo
o las cláusulas normativas de dicho III Convenio Colectivo permanecen vigentes...”
La Audiencia Nacional estima la demanda, y declara expresamente que “en tanto no
se produzca la entrada en vigor del convenio colectivo que haya de sustituir al III
Convenio Colectivo de la empresa Air Nostrum, L.A.M., S.A., y sus trabajadores
pilotos, el contenido normativo de dicho III Convenio Colectivo permanecen vigentes”
Doctrina: La sentencia tiene que valorar si el alcance de la nueva regulación sobre la
ultraactividad de los convenios colectivos introducido, en primer lugar por el RDL
2
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
3/2012, y finalmente por la Ley 3/2012, que llevaron a cabo la última reforma laboral,
supone la derogación de las cláusulas de los convenios colectivos negociados con
anterioridad, que regulaban un régimen de mantenimiento de las condiciones de
trabajo previstas en el convenio, hasta la firma de otro nuevo que lo sustituya.
Aunque la norma en modo alguno contenía ninguna previsión sobre tal particular,
algunas opciones interpretativas puestas en evidencia por un sector doctrinal de
marcado carácter neoliberal, entendían que el propósito del legislador había sido
poner fin al inmovilismo de la negociación colectiva, por lo que el régimen de
limitación a un año de la vigencia de la ultraactividad de los convenios,
necesariamente se tendría que aplicar a los convenios negociados con anterioridad
aunque dispusieran otra cosa.
Sin embargo, tal planteamiento es rechazado por la Audiencia Nacional. En síntesis,
acoge estas razones:
Respecto de los convenios que ahora se puedan negociar, la Sala reconoce que no
hay dudas sobre la posibilidad de pacto en contrario sobre el régimen legal
supletorio, que limita la ultraactividad a un año desde la denuncia, para establecer el
régimen de vigencia del convenio tras su denuncia, de modo que “las partes tienen a
su disposición la posibilidad de establecer el régimen de ultraactividad que estimen
pertinente”.
La cuestión se centra en las dudas sobre la validez de las cláusulas de ultraactividad
contenidas en los convenios preexistentes, acuñadas cuando el régimen que operaba
por defecto era distinto del ahora aplicable.
Para resolver la cuestión toma en cuenta estos criterios de interpretación que
exponemos de forma sistemática:
1. La propia interpretación de las normas legales, que no contienen una previsión que
suponga la derogación de las cláusulas recogidas en los convenios sobre tal materia, y
sigue proclamando la primacía del pacto en contra sobre el régimen legal que limita
la ultraactividad a un año.
• “La Sala considera que la respuesta a este problema exige un apego al caso
concreto, puesto que no parece razonable ni jurídicamente realista mantener
que todos los convenios denunciados antes de la reforma han finalizado su
vigencia el 8 de julio de 2013, sin matiz alguno (puesto que no es eso lo que
dice el legislador), ni tampoco que todos perviven como si nada hubiera
cambiado en la regulación legal.
3
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
•
•
•
•
Lo fundamental es que “...el art. 86.3 ET no establece una disposición de
carácter imperativo –con independencia del valor de orden público de su
contenido‐, sino que expresamente otorga primacía a la autonomía colectiva”.
El pacto en contrario sobre la regulación convencional de la ultraactividadse
refiere a un “Pacto, pues, que no se adjetiva de ninguna manera, tampoco en
función del momento de su conclusión, y que, derivado del derecho a la
negociación colectiva constitucionalmente reconocido, no puede ser
interpretado con mayor restricción que la que el propio legislador proponga
expresamente”
Tampoco la Disp. Transitoria 4a de la Ley permite otra conclusión, pues “no es
más que una norma de derecho transitorio que se limita a fijar el dies a quo
del plazo de un año contemplado en el art. 86.3 ET”.
Esta interpretación literalista es la que lleva “a considerar buena parte de la
doctrina laboralista (entre otros, profs. Cruz Villalón, Casas Baamonde, Sala
Franco, Aparicio Tovar, Baylos Grau, Alfonso Mellado, Fernández López, Goñi
Sein, López Gandía, Molina Navarrete, Merino Segovia, Olarte Encabo),
defender que las cláusulas de ultraactividad pactadas antes de la reforma son
válidas en sus propios términos, sin ningún cuestionamiento ni afectación de
la nueva ley, que no impone su nulidad sobrevenida.
2. No es aceptable la posición empresarial, defendida por parte de la doctrina
laboral (profs. Sempere Navarro, Goerlich Peset, Durán López, entre otros), según
la cual, el pacto que nos ocupa no se estableció con voluntad de exceptuar el
régimen legal actual, sino de incorporar al convenio, sin más, el vigente al tiempo
de su suscripción. La Sala considera, por el contrario, que esa no es la voluntad ni
la intención de los negociadores pues “las partes estarían manifestando su
expresa voluntad respecto de la vigencia del convenio tras su denuncia, algo que
viene siendo dispositivo desde que así lo estableció la Ley 11/1994”.
En consecuencia “tanto si la ultraactividad pactada se ajustaba a la regla
subsidiaria o se separaba de aquélla, los negociadores estaban ejercitando la
posibilidad de disponer sobre la materia, en el sentido que fuera, de modo que no
cabe entender que el consentimiento haya quedado invalidado por un cambio en
el régimen que, tanto antes como ahora, opera sólo por defecto”
4
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
•
En el presente caso “Está claro, pues, que existe en el convenio colectivo un
pacto sobre su vigencia una vez denunciado, que la extiende hasta la entrada
en vigor de un nuevo convenio que lo sustituya”.
3. No cabe deducir que sea la voluntad del legislador, que no ha establecido en esta
materia la derogación de las cláusulas de los convenios, lo que si ha hecho en otras
materias, por lo que “Vemos aquí una diferencia de actitud en el mismo legislador,
que no es determinante, pero que ha de ser ponderada”.
4. Desde el punto de vista de la interpretación de la norma, presumir que se ha
derogado una cláusula convencional para que la sustituyan los mismos negociadores
no es un criterio lógico. “si se entendiera que los pactos previos a la reforma no son
válidos, el modo de mantener su vigencia sería sustituir una cláusula convencional por
otra que podría tener exactamente el mismo contenido. En nuestro caso, sin ir más
lejos, podría ser idéntica. Cuesta pensar que el legislador desee semejante
ineficiencia, sobre todo cuando no lo pide.”
5. El principio interpretativo de conservación del negocio es aplicable: “No se sostiene
que el legislador haya siquiera insinuado que perdieran valor. Pero es que, incluso
admitiendo a efectos dialécticos una cierta ambigüedad legal al respecto, ésta debe
interpretarse siempre a favor de la conservación del negocio, como manifestación
particular del más amplio principio de conservación de los actos según el cual "todo
acto jurídico de significado ambiguo debe, en la duda, entenderse en su máximo
significado útil" (C. Grassetti).
6. Lo contrario es suponer una incoherencia del propio legislador, que convertiría en
imperativa una norma que el legislador, antes y después de la reforma, reconoce que
es dispositiva. Dice la Sentencia que “Como ha resaltado el prof. Lahera Forteza, no
sería coherente desplazar a la autonomía negocial el régimen jurídico de la
ultraactividad en convenios tras la reforma 2012, como se hace, y negar esta
capacidad, convirtiendo entonces en imperativo el art. 86.3 ET, a las cláusulas
convencionales suscritas antes de la reforma 2012. Ello implicaría, a nuestro juicio,
transformar la naturaleza de la norma legal sobre la ultraactividad limitada,
formulada sin matices como dispositiva en todo caso”
7. No es posible considerar que si se admiten tales cláusulas, la reforma legal no
cumpla su finalidad consistente en acuciar la renovación de los convenios mediante
la eliminación de su vigencia, dada la enorme cantidad de convenios que recogían el
mantenimiento de la ultraactividad y los pocos afectados por la pérdida de la
vigencia. “Pero tal consideración competía al legislador a la hora de diseñar la norma,
y hemos de presumir que fue sopesada...Pero aunque el legislador no hubiera sido
5
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
consciente de este efecto de su diseño legal, cobraría aquí importancia la distinción
entre la mens legislatoris y la mens legis (Rojo Torrecilla), puesto que el que la
regulación de la figura sea más o menos efectiva no puede actuar como prejuicio en
la interpretación judicial de un precepto que expresamente cede la prioridad a la
autonomía colectiva, para acotar esta última cuando el legislador no lo ha hecho.
Aplicación práctica: La sentencia viene a abordar uno de los varios problemas que
plantea la norma que implantó la Ley 3/2012 al reducir la vigencia de la ultraactivida
de los convenios colectivos a un año. En realidad, ninguna previsión de esa ley
permita deducir, como reconoce la Sentencia, que esto suponía la derogación de las
cláusulas de los convenios que venían reconociendo expresamente el mantenimiento
de sus condiciones de trabajo hasta la firma de otro nuevo.
Sin embargo, desde los primeros momentos de la publicación de la reforma laboral,
algún sector de la doctrina laboralista, vinculado directamente con los ámbitos del
asesoramiento empresarial, vino a sostener que los convenios firmados antes de la
reforma laboral que regularan la ultraactividad indefinida carecían de validez, con el
inverosímil argumento de que la finalidad de la reforma era, precisamente,
desbloquear el inmovilismo que tenía esa negociación, dado que el legislador
consideraba que el mejor instrumento para evitar la petrificación de sus condiciones
de trabajo era suprimirlas transcurrido un año desde su denuncia.
Esto generó una enorme inseguridad a los procesos negociadores, dado que se ha
generalizado en determinados ámbitos la tesis de que la negociación del convenio se
tendría que hacer partiendo de que, aunque le propio convenio anterior decía otra
cosa, llegado el 8 de julio perderían vigencia sus contenidos reguladores, de modo
que la empresa tendría libertad para regular unilateralmente las condiciones de
trabajo.
Esta posición doctrinal fue contestada ampliamente en la doctrina laboral española,
recogiéndose la idea mayoritaria de la falta de fundamento de tales planteamientos.
Sin embargo, determinadas opciones empresariales han asumido esa tesis.
La sentencia de la Audiencia Nacional es el primer pronunciamiento que aborda la
cuestión, a través de una demanda de conflicto colectivo, y asume la posición
mayoritaria de que la Ley 3/2012 en modo alguno supone privar de eficacia a las
cláusulas de ultraactividad que contenían los convenios negociados antes de esa Ley
o del RDL 3/2012.
6
PÁGINAS JURÍDICAS
Actualidad Jurídico‐Laboral
Sin embargo, esto no quiere decir que se solucione por completo el problema del fin
de la ultraactividad, que se centra, en realidad, en los convenios anteriores a la
reforma legal que no tenían tales cláusulas pactadas en su articulado. Aunque la
práctica negocial era recoger el mantenimiento de la vigencia, existen convenios
que no lo detallaban, por la sencilla razón de que no tenía efecto práctico alguno
pues ese era el régimen legal supletorio aplicable. Pero al introducirse la nueva
regulación del régimen legal supletorio, la cuestión que queda pendiente de resolver
es si esos convenios pierden toda eficacia reguladora de las condiciones de trabajo.
En este debate, que ya decimos la sentencia no resuelve, al menos si que efectúa una
aportación central que hasta ahora estaba fuera del debate doctrinal sobre la
cuestión: que lo decisivo en todo caso es la voluntad de los negociadores, pues tanto
antes de la reforma como después, lo que predomina es su voluntad para decidir
sobre el régimen de vigencia de las condiciones de trabajo.
Sobre esta base entendemos que es como se ha de valorar la falta de incorporación
al convenio de una materia que operaba como un elemento natural del negocio, en
tanto que las partes conocían y aceptaban que, al no decir otra cosa, regiría el criterio
de mantenimiento de la vigencia hasta la firma de otro nuevo.
Se trata de una materia que tiene mayores dificultades de interpretación, pero en
otros ámbitos del Ordenamiento, es criterio aceptado que el consentimiento se
expresa por actos concluyentes, y la falta de incorporación al contrato de una
materia tratada de forma supletoria en el régimen legal está integrada en el
consentimiento asumido por los negociadores. En realidad, no es posible afirmar que
la falta de incorporación de esta cláusula al convenio sea expresión de la voluntad de
los negociadores de que, tras la finalización del convenio, la empresa pueda regular
unilateralmente las condiciones de trabajo, lo que decimos, sigue siendo una tarea
pendiente de la doctrina judicial.
** *** **
mércores, 19 de xuño de 2013
TRIPARTITA. CURSOS DE FORMNACIÓN
ONTE CELEBROUSE A MEDIACIÓN ENTRE A EMPRESA E O COMITÉ RESPECTO DOS CURSOS DE FORMACIÓN. ( DENUNCIA PRESENTADA POLO COMITE DE EMPRESA).
SEGUN INFORMA CCOO (MADRID PRESENTE NA TRIPARTITA) TAMEN ADXUNTO ACTA FINAL SOBRE O PROCESO.
SEGUN INFORMA CCOO (MADRID PRESENTE NA TRIPARTITA) TAMEN ADXUNTO ACTA FINAL SOBRE O PROCESO.
Xurxo, te adjunto la respuesta que me envían desde la Tripartita con respecto a la mediación de ayer de POVISA
Un saludo
Luis
************************************************************************
Luis Fco. Álvarez Agudo
Responsable del Área de Negociación Colectiva FSS-CCOO
Telf.: 91 540 92 85 / Fax: 91 547 60 41
Móvil: 699 47 80 02 / 69661
************************************************************************
Buenos días:
Ayer
se celebró la mediación de Povisa (estuvimos Paloma y yo) y se llegó a
acuerdo (sorprendentemente): La RLT(representante legal de los trabajadores) retiró el desfavorable, la empresa
se comprometió a meter acciones sectoriales y a discutir las propuestas
que le hiciera la RLT. La chica que vino por la RLT se fue muy contenta y
la empresa, aunque no se comprometió a hacer nada espectacular, estaba
muy rabiosa. La mujer que estuvo por la patronal (¿Rosa?) estuvo
bastante bien, la verdad, y animó a la gente del hospital a ceder un
poquito.
ACTA FINAL DA TRIPARTITA
Nº
EXPEDIENTE: 37/2013
INFORME
FINAL DE MEDIACIÓN
POLICLÍNICA
DE VIGO, S.A. – HOSPITAL POVISA
Informe
relativo a la discrepancia en base al punto 5 del art. 15 del Real
Decreto 395/2007 de 23 de marzo, entre la dirección de la empresa
POLICLÍNICA DE VIGO, S.A. – HOSPITAL POVISA (CIF
A-36606788) y la representación legal de los trabajadores (RLT), que
afecta al plan de formación 2013, siendo del ámbito de la
Comisión Paritaria Sectorial de Sanidad Privada.
1.-
ANTECEDENTES
- 05/03/2013. La RLT emite informe desfavorable al plan de formación 2013.
- 20/03/2013. Acta de discrepancia. Las partes se interesan por la mediación de la Comisión Paritaria en el conflicto surgido en relación con el plan de formación.
- 25/03/2013. Carta abierta de la RLT a la Fundación Tripartita.
- 01/04/2013. Escrito del Comité de empresa a la Fundación Tripartita en el que solicita la mediación de la Comisión Paritaria Sectorial.
- 10/04/2013. La dirección del Hospital POVISA informa de la composición y estructuración del Comité de empresa.
- 16/04/2013. Escrito de la dirección del Hospital POVISA a la Fundación Tripartita en el que manifiesta haber cumplido los requisitos exigidos en el art. 15 del RD. 395/2007.
- Plan de formación 2013.
2.-
CONSIDERACIONES DE LAS PARTES
Manifestaciones
de la Representación Legal de los Trabajadores:
- La RLT expone las causas que han dado origen al informe desfavorable emitido en relación con el plan de formación 2013:
- El Balance de ejecución del plan correspondiente al ejercicio 2012 carece de información relevante.
- En la documentación aportada en relación con el plan de formación 2013 no consta el número de participantes previstos vinculados a los colectivos prioritarios.
- Las acciones de Prevención de Riesgos Laborales, Programa Paciente y Prescripción electrónica asistida, debería dirigirse a la totalidad de la plantilla.
- El plan no detalla el número de tutores responsables de las acciones impartidas a través de la modalidad de teleformación.
- No se especifican los criterios de selección de los participantes en las acciones.
- El 70% de la formación debería de ser específica del sector sanitario, baremable e impartida durante la jornada laboral.
- No aporta información respecto de si ha realizado formación a través de Permisos Individuales de Formación.
- No indica el importe de cofinanciación privada.
- La RLT se interesa por la mediación en el conflicto surgido en relación con el plan de formación 2013 de la Comisión Paritaria Sectorial.
Manifestaciones
de la empresa:
- La dirección del Hospital POVISA manifiesta haber cumplido con los requisitos exigidos en el art. 15 del RD. 395/2007 en relación con el plan de formación 2013.
- A través del acta de discrepancia se interesa por la mediación en el conflicto de la Comisión Paritaria Sectorial competente.
3.-
IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS QUE SUSTENTAN LA DISCREPANCIA
- Otras causas no contempladas en el artículo 15.5 del RD. 395/2007.
4.-
COMISIÓN PARITARIA SECTORIAL DE SANIDAD PRIVADA
- La Comisión Paritaria Sectorial de Sanidad Privada convoca a las partes discrepantes, representación legal de los trabajadores y dirección de la POLICLÍNICA DE VIGO, S.A. HOSPITAL POVISA, a un acto de mediación el 18 de junio de 2013.
- Durante el acto de mediación las partes alcanzan el siguiente acuerdo:
- La representación legal de la empresa se compromete a incluir acciones formativas de ámbito sanitario dentro del plan de formación susceptible de bonificación del ejercicio 2014.
- La representación legal de los trabajadores se compromete a enviar a la dirección de la empresa sus propuestas de formación y ésta a su vez, a analizar y valorar conjuntamente con ella su posible inclusión en el plan de formación.
- La representación legal de los trabajadores informa favorablemente el plan de formación 2013 a la vista de los acuerdos alcanzados.
5.-
CONCLUSIÓN
- La representación legal de los trabajadores de la POLICLÍNICA DE VIGO, S.A. HOSPITAL POVISA, emite informe desfavorable respecto del plan de formación 2013 por las causas explicitadas en el punto 2 de este informe.
- La Comisión Paritaria Sectorial de Sanidad Privada convoca acto de mediación entre las partes en conflicto. La reunión concluye con la adopción de los compromisos detallados en el punto 4 y con la emisión del informe favorable por parte de la representación legal de los trabajadores al plan de formación 2013.
- Analizada la información contenida en el expediente de discrepancia, la Fundación Tripartita considera que la dirección de la POLICLÍNICA DE VIGO, S.A. HOSPITAL POVISA ha cumplido con la normativa vigente, RD. 395/2007, art. 15.
- Se da por concluido el procedimiento incoado.
19/06/2013
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)